Una excavación indagará sobre las costumbres y la cultura en Alarcos

Alumnos de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participarán en una nueva campaña de excavación arqueológica en el sector ibérico del yacimiento de Alarcos (Ciudad Real), con el fin de conocer mejor las costumbres y la cultura de quienes habitaron ese asentamiento

Imagen: Una excavación indagará sobre las costumbres y la cultura en Alarcos
Objetivo CLM - EFE
Lunes, 29/06/2015 | Ciudad Real | Ciudad Real | Portada, Cultura

Así lo ha dado a conocer hoy la UCLM en un comunicado, en el que ha explicado que la excavación se prolongará del 30 de junio al 7 de julio.

La actividad está organizada por el grupo de investigación Culturas Prerromanas Peninsulares que dirige la profesora de la UCLM Rosario García Huerta, responsable a su vez, junto con David Rodríguez González, de la campaña.

En total, se reunirán trece jóvenes entre estudiantes del Grado de Historia y del Máster en Investigación en Letras y Humanidades y titulados.

Las actuaciones que se realicen en la nueva campaña, al igual que en las dos anteriores, continuarán centradas en la necrópolis ibérica de Alarcos, al objeto de delimitar el espacio ocupado por ésta y excavar el mayor número de tumbas para acceder al conocimiento del mundo funerario de los íberos.

A tenor de los resultados de las campañas anteriores, los profesores responsables de las mismas han explicado que hoy sabemos que esta cultura, que se desarrolló de los siglos VI al I a.C., enterró a sus difuntos en un área concreta del territorio aledaño a su poblado y que este espacio fue usado preferentemente durante el final del llamado periodo ibérico pleno y final.

La zona se abandonó con los primeros impactos de la romanización pocos años antes del cambio de era.

La campaña de excavación arqueológica es un complemento práctico a la formación académica que reciben los alumnos en el aula y tiene su continuidad en los laboratorios de investigación de la Facultad de Letras con la clasificación y estudio de los materiales encontrados en el yacimiento.

La actividad está financiada en su mayor parte por la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la convocatoria 'Financiación de actividades de investigación dirigidas a grupos de investigación de la UCLM 2014-2015' y cuenta con una aportación económica de la Facultad de Letras. EFE

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
Canal Pozuelo