Exposición de Instrumentos Musicales Cervantinos en Alcázar de San Juan

Se pueden ver instrumentos reales de aquella época y réplicas muy conseguidas de guitarras, vihuelas, flautillas o arpas

Imagen: Exposición de Instrumentos Musicales Cervantinos en Alcázar de San Juan
Objetivo CLM
Jueves, 26/03/2015 | Alcázar de San Juan | Ciudad Real | Portada, Cultura

El Museo Municipal de Alcázar de San Juan albergará hasta el 3 de mayo la exposición “Instrumentos musicales de la época de Cervantes”, una muestra itinerante perteneciente a la colección de Ismael Peña y que ya ha pasado por Campo de Criptana, dentro del programa conmemorativo del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.

Se trata de una colección de más de un centenar de instrumentos musicales, entre los que hay guitarras, vihuelas, flautillas, tambores, cencerros, morteruelos o arpas. Algunos de ellos son reales de la época de Miguel de Cervantes y otras son réplicas con una gran fidelidad a los originales, guardados hoy en colecciones privadas o en dependencias religiosas y culturales.

La presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo, ha inaugurado la muestra este jueves, acompañada del director general de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Javier Morales, y del propietario de la colección.

Pelayo ha agradecido que de nuevo Ismael Peña haya traído a Alcázar una colección suya, como ya ocurrió en febrero con su muestra de botijos decorados por importantes artistas, denominada “La piel del agua”. Sobre esta muestra, ha destacado su valor histórico y musical, y ha invitado a todos los vecinos de Alcázar a venir a verla, y especialmente a tantos músicos que hay en la localidad a través de las diferentes bandas y colectivos musicales que existen.

La presidenta del PMC ha recordado que esta exposición podrá visitarse hasta el 3 de mayo, coincidiendo con la celebración de la Feria de los Sabores, que se desarrollará entre el 30 de abril y la fecha de clausura de la muestra. Una feria que, además, también tendrá unos contenidos específicos vinculados a Cervantes y a El Quijote.

Además, María Jesús Pelayo ha agradecido que de nuevo el director general de Cultura visite Alcázar y el continuo apoyo que presta a la ciudad en diferentes proyectos culturales, como va a ocurrir también con la creación del Centro de Interpretación Cervantino en la actual sede de la Concejalía de Turismo, cuyas obras comenzarán la próxima semana, además de la instalación de una nueva Oficina de Turismo en la Plaza de España.

En esta misma línea, Javier Morales ha alabado la inquietud del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en todo lo que tiene que ver con el fomento de la cultura y de su tradición cervantina, algo en lo que aseguraba el apoyo del Gobierno regional, para beneficio de los alcazareños, “habitantes de una ciudad orgullosa de sus tradiciones y su pasado”, pero también de todos los castellano-manchegos.

Javier Morales ha querido también destacar la importancia de la colección de instrumentos musicales de Ismael Peña y su generosidad para cederla en esta muestra itinerante. Además, ha subrayado la importancia de El Quijote como una obra que “hay que leer, pero también hay que escuchar, por la musicalidad que tiene, también que degustarla y beberla, por sus continuas referencias gastronómicas, y hay que pasearla, porque presenta un auténtico recorrido por el paisaje manchego”.

Finalmente, Ismael Peña se ha mostrado encantado de volver a estar en Alcázar de San Juan y ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y del Gobierno de Castilla-La Mancha para dar a conocer sus colecciones. Según ha explicado, Cervantes era un personaje muy culto y amante de la música, ya que en sus obras cita un buen número de instrumentos musicales, que son los que pueden verse en la muestra.

Para el propietario de la colección, El Quijote es una obra llena de musicalidad desde su primera frase, “en un lugar de La Mancha”, que tiene una métrica y unos acentos prácticamente poéticos. Asimismo, indicaba que todo apunta a que el propio Cervantes tocaba la guitarra, porque cuando hipotecó una vivienda en Valladolid se incluyó entre sus propiedades una de ellas.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Eurocaja Rural Carrera Solidaria contra la ELA
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo