Bajo esta premisa nació hace diez años el libro ‘Diálogos Artísticos: Cinco Miradas al Mundo’, de Andrés J. Moreno. Una recopilación de conversaciones con los artistas plásticos Ramón Cascado, Antonio López, Pedro Castortega, Fran Mohíno y Mercedes Lara. La puesta de largo de la publicación tuvo lugar en la Casa de Cultura, en la que el autor estuvo arropado por familiares y amigos, además de contar con la presencia del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, del vicepresidente de la Diputación Provincial, José Fernando Sánchez Bódalo y de los tres artistas daimeleños que protagonizan el libro
El arte y la identidad manchega en ‘Diálogos Artísticos’Objetivo CLM La Casa de Cultura se impregnó de arte con la presentación del libro ‘Diálogos Artísticos: Cinco Miradas al Mundo’, del daimieleño Andrés J. Moreno. Puesta de largo en su ciudad donde más de medio centenar de familiares, amigos y vecinos acudieron a la presentación de este volumen editado por la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real. Un acto con marcado acento daimieleño en el que participaron además del propio escritor, tres de los artistas que protagonizan esos diálogos, los daimieleños Ramón Cascado, Fran Mohíno y Mercedes Lara; contando con la presencia del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra y del vicepresidente de la Diputación, José Fernando Sánchez Bódalo. Diálogos fundamentados en el arte y la identidad en Castilla-La Mancha, ya que el libro nació de una tesis doctoral que versaba sobre estos dos temas, y a raíz de ahí surgieron estos diálogos, comentó el autor. “En ellos hablamos de la región, de cómo ésta se va construyendo con el arte y de ahí fuimos enredándonos con otros temas en los que se indaga sobre cómo estos cinco artistas contemporáneos construyen su obra de arte”, explicó Moreno. En este punto, el autor recalcó que “la dimensión o el interés que despiertan estos cinco autores y sus obras se debe valorar a un nivel nacional e internacional, sin embargo estos y otros artistas de la región son muy poco conocidos en Castilla-La Mancha, a pesar de haber construido el arte contemporáneo español tanto abstracto como figurativo, con Rafael Canogar y Antonio López, por ejemplo”. Además, Moreno aseguró, minutos antes de que comenzara el acto, que aunque el libro ya había sido presentado en Madrid el pasado 25 de marzo se sentía “muy orgulloso y satisfecho de poder compartir mi libro aquí, en mi pueblo Daimiel”. Durante dicha presentación, que fue introducida por el director del Museo Comarcal de Daimiel, Diego Clemente, el primer edil también quiso felicitar al autor y puso en valor que “gracias a esta publicación se recogen las impresiones de un quinteto de artistas plásticos manchegos de reconocida trayectoria, y que nos introduce en su calidad artística desde una perspectiva que los ubica en una generación y estilos distintos”. Para concluir su intervención, a su modo de ver, Sierra añadió que “con este libro estamos ante uno de los ejemplares que pueden tener mayor repercusión y que debe ser una guía y un punto de partida para todos los que se inicien en esta disciplina” remarcando el contexto de la obra y “lo bien que ha sido contada por su autor”. Sánchez Bódalo por su parte destacó, al igual que Clemente en su introducción, “la importancia y el valor de una publicación de estas características el día de mañana”. Asimismo, el vicepresidente de la Diputación subrayó la labor de esta institución, que desde principios de la Democracia española mantiene una editorial, la Biblioteca de Autores Manchegos, que “es necesaria y que nos permite conocer y divulgar la cultura y, en este caso, el arte manchego”. Diálogos Artísticos: Cinco Miradas al Mundo El autor explicó que son “conversaciones cercanas con los cinco protagonistas desde el ámbito de la Antropología”. Moreno es doctor en Antropología Social, “una ciencia que me ha permitido acercarme a estas personas de una manera natural”. Asimismo, el artífice de la obra quiso enumerar algunas conclusiones acerca de cada uno de los artistas entrevistados en su libro. Así, señaló, que tras realizar el libro, se había encontrado con cinco grandes amigos que antes no conocía. De Ramón Cascado destacó el dolor alrededor de su tierra en su expresión del arte, ya que según explicó Moreno “él tuvo que marcharse muy pronto de su pueblo en el periodo de la Posguerra”. En cuanto a la obra de Mercedes Lara, subrayó su pasión por la naturaleza y el colorido de su obra; mientras que de Fran Mohíno recalcó el carácter “crítico” con su arte, “algo maravilloso que le permite avanzar y mejorar cada día”, comentó Moreno. De Pedro Castrortega, el escritor afirmó que “destacaría muchas cosas, como la generosidad de un artista de primera línea como él”. Y por último, de Antonio López remarcó, sobre todo, “su humanidad”. Un libro “no muy habitual”, según decía su autor ya que “es poco común encontrar publicaciones con conversaciones de este tipo, en un momento determinado, con artistas de la talla de estos cinco autores manchegos, que además pertenecen a distintas generaciones, y que presentan estilos artísticos diferenciados”. Razones a las que Moreno aludió, pues con estas características ha reunido en su obra una “gran muestra de lo que es el arte en la provincia y en Castilla-La Mancha”. Tras diez años de trabajo, su obra ve la luz en “un período con algunos momentos duros, pero en su mayoría muy satisfactorios, sobre todo cuando se conoce a personas de gran calidad humana como ellos”, concluyó Moreno. |
Agregar comentario