Diego Ortega aprovechó para promocionar, durante un programa emitido en directo, la nueva edición de la Feria de los Sabores que comienza el miércoles 29
Alcázar de San Juan, protagonista del documental “El ensueño de Don Quijote”Objetivo CLM Alcázar de San Juan, junto a los otros cuatro municipios integrados en la ruta turística País del Quijote (Campo de Criptana, Argamasilla de Alba, El Toboso y Esquivias), protagoniza la serie documental “El ensueño de Don Quixote”, producida por Castilla-La Mancha Televisión y cuyo estreno está previsto para el próximo jueves 23 de abril a las 13,30 horas, aunque el resto de capítulos se emitirá los sábados. En un acto celebrado en la Cueva de la Martina, en la Sierra de los Molinos de Campo de Criptana, y retransmitido en directo por televisión, se presentó esta serie televisiva en presencia de los alcaldes de los municipios del País del Quijote: Diego Ortega (Alcázar de San Juan), Santiago Lucas-Torres (Campo de Criptana), Pedro Ángel Jiménez (Argamasilla de Alba), Marciano Ortega (El Toboso) y Elena Fernández de Velasco (Esquivias). Asimismo, estuvo el delegado del Gobierno regional en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, y el director de la Radio Televisión de Castilla-La Mancha, Nacho Villa. “El ensueño de Don Quixote” es una serie compuesta de nueve capítulos en la que se conocerá en profundidad lo que ofrece al visitante cada una de las localidades de la ruta turística, así como aspectos relacionados con las tradiciones manchegas, la gastronomía, la artesanía, las fiestas, los oficios y las gentes. Cada capítulo de la serie, dirigida por Vicente Serrano, estará introducido por una persona conocida de la región en diferentes áreas profesionales, como Luis Cobos, Casimiro García-Abadillo, Ángela Vallvey o José Luis Cuerda, entre otros. Durante su intervención, el alcalde de Alcázar de San Juan agradeció el compromiso de Castilla-La Mancha Televisión por la región y por su cultura. Además, insistió en el interés histórico y cultural de Alcázar como la ciudad en la que nació y fue bautizado Miguel de Cervantes, como lo demuestra la partida de bautismo que se conserva en la Parroquia de Santa María La Mayor. “Fue en Alcázar donde empezó a fraguarse El Quijote”, afirmó Ortega, quien recordó la existencia de nombres de alcazareños de la época que coinciden con algunos de los que aparecen en la obra más universal de la literatura. El Quijote, para el alcalde alcazareño, “es expresión de nuestra cultura y sigue ayudándonos a promocionar nuestra tierra y nuestras tradiciones”. En este sentido, aprovechó para promocionar la próxima edición de la Feria de los Sabores, que tendrá lugar en Alcázar de San Juan entre el 29 de abril y el 3 de mayo, y recordó que la obra de Cervantes es todo un recetario de los sabores manchegos. Además, indicó que durante este año, con motivo del cuarto centenario de la segunda parte de El Quijote, y el próximo, cuando se conmemorarán los 400 años de la muerte del escritor, Alcázar se llenará de actividades culturales, como conciertos, teatro, exposiciones o conferencias, por lo que animó a visitar la ciudad para aprovechar estos dos años dedicados al recién nombrado Hijo Predilecto y a su obra. |
Agregar comentario