Permitirá mejorar la tasa de interinidad, del 17,1 en Castilla-La Mancha
En tres años se sacarán a concurso el 90% de plazas interinas
CSIF pacta con Hacienda la mayor oferta de empleo público de la democraciaPermitirá mejorar la tasa de interinidad, del 17,1 en Castilla-La Mancha En tres años se sacarán a concurso el 90% de plazas interinas Objetivo CLM La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha firmado hoy, junto a CC.OO y UGT un acuerdo con el ministerio de Hacienda y Función Pública para sacar a concurso la mayor oferta de empleo público de la democracia. CSIF valora este acuerdo, que permitirá acceder a un trabajo estable a decenas de miles de españoles y permite reforzar las plantillas después de años de recortes. En Castilla-La Mancha, la tasa de interinidad se sitúa en el 17,1 por ciento en los diferentes sectores de actividad del ámbito público. Por áreas, la Sanidad es la que alcanza una mayor interinidad con 6.170 trabajadores (25%), seguido por la docencia no universitaria (5.015 trabajadores y una tasa de 16,9%). Esta oferta permitirá, por una parte, convertir en fijas el 90 por ciento de las plazas interinas, fundamentalmente en Sanidad, Educación y Justicia (unas 250.000 plazas), así como en los servicios sociales, la policía local, la gestión tributaria y recaudación, la inspección de servicios y actividades. Todo ello con la finalidad de reducir la temporalidad en cada uno de los sectores -que deberá situarse por debajo del 8 por ciento- y para reforzar la estabilidad de las plantillas. Asimismo, se establecerá la tasa de reposición del personal que se jubile, que será del 100% en los sectores prioritarios: Sanidad, Educación, Justicia, servicios sociales, lucha contra el fraude, prevención y extinción de incendios y políticas activas de empleo. No a la subida del 1% Por otra parte, CSIF se opone a la subida salarial del 1% o a la del 1,2% planteada por otras organizaciones sindicales. Esta subida no paliará la pérdida de poder adquisitivo que arrastra el ámbito público desde 2010, por lo que CSIF reclama que se recupere al menos la estructura salarial previa a la bajada salarial de 2010.
|
Agregar comentario