Colorido, inocencia y mucho trabajo detrás. Así son las Jornadas Escolares de Zarzuela

La espontaneidad se mezcla con la inocencia cuando llegan las Jornadas Escolares de Zarzuela. Y junto a ambas, un arduo trabajo detrás. Profesores, madres y abuelas se afanan desde muchas semanas atrás para ponerlo todo a punto. Ensayos y máquinas de coser operan al unísono a fin de elevar a la escena uno de los momentos más llamativos del ciclo lírico anual en La Solana.

Imagen: Colorido, inocencia y mucho trabajo detrás. Así son las Jornadas Escolares de Zarzuela
imagen de Colorido, inocencia y mucho trabajo detrás. Así son las Jornadas Escolares de Zarzuela
Objetivo CLM / Aurelio Maroto
Miércoles, 21/10/2015 | Ciudad Real | Portada, Cultura

Este año, las XXX Jornadas Escolares han representado El huésped del sevillano, uno de los títulos más conocidos, pero también más complicados de escenificar. Por profundidad lírica y, sobre todo, por la complejidad del vestuario de época. Es una zarzuela grande ambientada en el Toledo de principios del siglo XVII.

Esta vez participan los 7 colegios públicos de La Solana, que se repartieron fragmentos, papeles y cuadros para la adaptación de la famosa partitura del maestro Guerrero. Los chavales interpretaron cuadros célebres como Las lagarteranas, el Canto a la espada, el pasacalle de lindos y feos o la romanza Mujer de los negros ojos. En total, 116 colegiales en escena. Mención aparte merece Marieli Blanco, que dirige la representación a los mandos del piano.

Paqui López de la Osa es una de las coordinadoras y admite las dificultades. “Es complicado adaptar los cuadros porque hay canciones nada fáciles, pero las preparadoras se lo curran a tope, y Marieli hace maravillas”. Sin embargo, admite que es más complicado que cuando se hace una antología. En algunos colegios las preparadoras son las maestras y en otros las madres. “Se pasa una nota a los niños y participa quien quiere” –decía-.

Los colegios tienen cierta independencia para organizar sus ensayos y preparación. “Intentamos coger junio y septiembre porque los niños terminan a la una y aprovechamos esa hora que no resta de sus tareas para ensayar” –declaraba Mónica Cortés, preparadora del CEIP El Santo-. Hablando en nombre de todas, insistió en el enorme trabajo de las madres y las abuelas. “Cosen y hacen todo lo que pueden”.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo