“Hablemos de vino y catémoslo” se ha desarrollado en el museo de El Hidalgo en la mañana del sábado
Celebración de las jornadas “Vino y cultura Quervantina” en Alcázar de San JuanObjetivo CLM Durante estos días Alcázar de San Juan pone en valor la cultura del vino y el Bautismo de Cervantes con la Q de calidad. Por eso se le da el nombre de Quervantino. Numerosas son las actividades que se están desarrollando a lo largo de estas jornadas que están contando con una gran participación por parte de las vecinas y vecinos. Resulta importante que conozcamos la cultura del vino porque nada mejor que ser embajadores de este producto tan importante para nuestra tierra. Así están teniendo lugar visitas guiadas por la ciudad, talleres para todas las edades, catas comentadas, “Noche de Tabernas” amenizadas por grupos de música, conferencias y apertura de las bodegas que hay en Alcazar de San Juan y la propia sede del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha. En la mañana de hoy ha tenido lugar en el museo de El Hidalgo la actividad “Hablemos de vino y catémoslo” a cargo del colegio oficial de Enología de Castilla La Mancha. Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan afirmo que esta saliendo todo bien por el momento y recordó que mañana domingo se celebra el día del Enoturismo que es un acontecimiento a nivel europeo que puso en marcha RECEVIN, red de ciudades europeas del vino a la que Alcázar pertenece como presidentes de ACEVIN en este momento. La alcaldesa que estuvo presente en esta actividad acompañada por la concejala de Turismo, Rosa Idalia Cruz explicaba que “La actividad de Hablemos del vino y catémoslo es una actividad de las mas importantes que se desarrollan durante este fin de semana. El hecho de hablar del vino y luego catarlo como muy bien dice el nombre del propio evento es una buena ocasión para volver a contar con los enólogos de Castilla La mancha a quienes agradezco su colaboración en todos los eventos que se le proponen desde Alcázar que son muchos y siempre están dispuestos y colaboran de una manera activa con el ayuntamiento y así va a seguir siendo”. Para Rosa Melchor “De lo que se trata es hablar del vino con total normalidad, llaneza, con honestidad y con sencillez para que el vino se convierta en lo que ya es al final y a la postre para todos los castellano manchegos pero debemos intentar que lo sea para el resto del mundo que es Quererlo, amarlo, ser capaz de conocerlo, disfrutarlo y consumirlo”. “Durante muchos años hemos tenido una materia prima excelente, inmejorable y lo que nos faltaba fundamentalmente era marketing para este gran producto y estamos siendo capaces de aportarle difusión para que la distribución sea buena y nos conozcan en todos los sitios y consuman nuestro producto que es una seña de identidad de nuestra tierra “. Es cierto afirmaba la alcaldesa que Cervantes con su personaje de Quiote se convirtió como nuestro mejor embajador y promotor de este producto hace varios siglos y nosotros debemos mantener esta estela realizando jornadas y actividades durante este mes de noviembre y a lo largo de todo el año. El decano del Colegio oficial de Enología de Castilla La mancha, Miguel Ruescas Lozano fue el encargado de dar una charla sobre el vino a la que siguió un interesante coloquio por parte de los asistentes que formularon numerosas preguntas. Después se ha desarrollada una cata comentada con tres vinos blanco, tinto y espumoso, los tres vinos son de bodegas alcazareñas Comentaba Miguel Ruescas que este es el primer colegio de estas características que se ha hecho en España y en Castilla La Mancha. En el colegio oficial de Enología de Castilla La Mancha están colegiados130 enólogos y hay más de 60 que de momento por la circunstancia que sea no se encuentra en el colegio. A la gente joven le gusta este tema del vino y le gustaría tener el grado de Enología que llevamos años demandando para nuestra tierra. No hay grado de Enología en Castilla La Mancha, solamente hay titulo superior en vitivinicultura .Es este un nicho de estudios para nuestros jóvenes a los que tenemos que darles la opción de que lo haya porque nuestra tierra tiene como gran producto al vino y es un sector generador de riqueza dentro de nuestra economía. En la plaza de España ha contado con “La gimnasia de Don Quijote de la escuela de Ana Rocío. Las jornadas gastronomicas cuentan con un excelente menú Quervantino que presentan como plato principal “Los Galianos” y la elaboración de “Duelos y Quebrantos en el cerro de San Antón. |
Agregar comentario