Calzada de Calatrava celebrará la 5ª edición del Festival Internacional de Cine Cristina López | Objetivo CLM La quinta edición del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) se celebrará con importantes novedades del viernes 13 al sábado 21 de julio en el Espacio Almodóvar y Centro Cultural Rafael Serrano. Esta edición incrementa el número de proyecciones en las secciones oficiales y vuelve a contar con una sección no oficial dedicada a sensibilizar contra la violencia de género, Sección Hiparquía, y otra dedicada al público infantil, la Sección Menuda. El Festival Internacional de Cine se organiza junto con la Asociación de Amigos del Cine “Pedro Almodóvar”, y cuenta un año más con el apoyo de “El Deseo”, la productora del director de cine originario de Calzada, Pedro Almodóvar. Por quinto año Calzada de Calatrava se sumergirá durante nueve días en el ámbito cinematográfico. El festival comienza el viernes 13 de julio con la apertura de la exposición de fotografía “Déjame soñar” de Rafael Colorado y María Manso, al que seguirá el acto institucional dirigido por el bufón Javier Muñón. La recaudación íntegra de la taquilla se destinará a la Asociación ANIDAN, una organización no gubernamental que ayuda a niños de África que se encuentran en situación de riesgo por enfermedad, malos tratos o abusos. El concejal de Cultura de Calzada de Calatrava, Carlos Espinosa, manifiesta que se han presentado al certamen más de 700 obras de 52 nacionalidades diferentes y que el jurado lo ha tenido muy difícil para realizar la selección de los elegidos para entrar en el concurso. En concreto, serán ocho las películas que competirán en la Sección de Largometrajes y 82 los cortometrajes que, en diferentes categorías, competirán por los premios. En esta edición se proyectarán diferentes largometrajes en su sección oficial, en el Espacio Almodóvar-Centro Cultural Rafael Serrano: “Re-Evolution”, de David Sousa Moreau; “Conducta Animal”, ópera prima de Miguel Romero; “Bárbara”, de Pedro Antonio Gutiérrez; “Mujer Saliendo del Mar”, de Pablo Rojas Marchini; “El Chata”, de Gustavo Ramos; “Una vida sublime”, de Luis Diago; “Blue Rai”, de Pedro A. Abreu, y “Hasta que la muerte los separe”, de Helena Sevine. Los cortometrajes se visionarán al aire libre en el Parque Reina Sofía. Este año se pasarán 82 en las distintas categorías de la sección oficial y 16 en secciones no oficiales. De este modo, se podrán ver 13 trabajos en la sección oficial “Hecho en Castilla-La Mancha”, donde concursarán directores muy conocidos de la región como Teresa Bellón y César F. Calvillo, Héctor Monsalve, Daniel Chamorro, Javier López Velasco y Pablo Conde, entre otros. En la categoría de ficción, se pasarán 44 trabajos, en la categoría de documental concursarán un total de 10 obras y por último, en la categoría de animación, concursarán 15 cortometrajes. También se proyectarán 26 cortos en dos secciones no oficiales. Una de cine social sobre Violencia de Género que, bajo el título de “Hiparquía”, arrancará con la presentación del libro de la periodista Isabel Valdés “Violadas o muertas”, un alegato contra todas “Las Manadas” (y sus cómplices). Y por otro lado, y como novedad, este año se estrena la Sección Menuda, que contará con 16 películas de cine infantil. El viernes 20 de julio se celebrará una Retrospectiva Almodóvar-Especial Lola Dueñas con el pase de la película “Volver” en el Parque Reina Sofía. El precio de las entradas para la sección oficial de largometrajes es de 3 euros, con un abono de 12 euros. Para estas proyecciones hay precio precio especial para minusválidos. Actividades paralelas El Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, organizado por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura y la Universidad Popular, y la Asociación de Cine Pedro Almodóvar Caballero,junto a la productora “El Deseo”, contará de nuevo con un programa de actividades paralelas compuesto por un Taller de Cine con la colaboración de la Asociación Macroproducciones. Este tendrá lugar del 16 al 19 de julio, y se tratarán distintas técnicas de animación y una clase especial de Fotografía Nocturna. El objetivo final de este taller intensivo de cine es que los alumnos aprendan a manejar una cámara, descubrir sus posibilidades, explorar nuevos conceptos de fotografía y realizar un trabajo individual o en grupos con lo aprendido. Además, se realizará el Concurso de Tapas de Cine, del 14 al 20 de julio. Establecimientos hosteleros de Calzada de Calatrava darán degustaciones de tapas relacionadas con el mundo cinematrográfico. Las personas que realicen la ruta completa y hayan cumplimentado la guía del concurso, entrarán en un concurso para ganar 200 euros. También la exposición de fotografías que se inaugurará el viernes 13 de julio, la cual estará abierta durante todo el Festival en el horario de las proyecciones.
|
Agregar comentario