El objetivo, sensibilizar a las madres lactantes y a la población en general con la cultura del amamantamiento y sus beneficios en la salud de los más pequeños, tal y como indica la OMS.
Bolaños apoya y fomenta la lactancia materna como fuente de salud y calidad de vidaObjetivo CLM El Ayuntamiento de Bolaños vuelve a apostar, por segundo año consecutivo, por una iniciativa como es la de la promoción de la lactancia materna como la manera más saludable de criar a un bebé. De esta manera, junto con el Servicio de Enfermería pediátrica del Centro de Salud, ha organizado una charla con el título ‘Amamantar y Trabajar. ¡Logremos que sea posible!’. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lactancia Materna, muchas madres acudieron a la Casa de Cultura de Bolaños para participar en esta jornada al objeto de profundizar aún más en la importancia y los beneficios del amamantamiento en la vida de los bebés. La charla, ha sido impartida por Úrsula López, una consultora en lactancia, y también médico de familia en el Centro de Salud de Manzanares, quien atendió amablemente a las preguntas de las asistentes. También la presidenta de la Asociación de Lactancia “Oro blanco” de Ciudad Real, Teresa Molina, respondió de igual modo a las dudas e inquietudes de las presentes, compartiendo su testimonio. Durante la jornada se ha tratado el tema de compatibilizar la incorporación de la madre al trabajo tras la baja maternal y cuestiones sobre la lactancia exclusiva, además de cómo y cuándo introducir la alimentación complementaria. A la charla han acudido más de una veintena de madres de la localidad muchas de ellas acompañadas de sus bebés para conmemorar, al igual que se realiza en todo el mundo durante el mes de octubre, el día mundial de la lactancia materna. Una iniciativa que ha partido del propio grupo de madres lactantes formado actualmente en la localidad de Bolaños. En tres los muchos beneficios de la lactancia materna cabe destacar que contribuye a la salud y al bienestar de las madres, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura y carece de riesgos para el medio ambiente. Según la OMS, la leche materna también fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo y protege al niño de las enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas. Según manifiestan los propios profesionales sanitarios “muchas de las madres que acuden a sus consultas se han mostrado muy satisfechas con esta experiencia, y esperan que vuelva a repetirse próximamente. Se fomenta así en la localidad una cultura activa hacia la lactancia, que poco a poco se ha ido perdiendo por las prisas con las que se vive hoy en día, y es muy importante recibir la ayuda de alguna madre, que junto a los profesionales, son las personas más idóneas para recuperar la cultura del amamantamiento, una hábito que en Bolaños, a diferencia de otros pueblos, se está impulsando de nuevo, afortunadamente”, han concluido. Las personas que conforman el grupo de madre lactantes en Bolaños responde a un perfil de madres que están empezando con la lactancia de sus bebés en la actualidad, alguna embarazada, junto a madres que ya habían dado de mamar a sus hijos con anterioridad, pero a las que tanto les apasiona el tema, aportan toda su experiencia y su testimonio, tanto a madres primerizas, como a embarazadas. El evento ha conseguido nuevamente contribuir a fomentar el encuentro y el intercambio entre personas, principalmente mujeres madres de la localidad, para poner sobre la mesa una cuestión común como es la importancia de la lactancia para darle cada día un mayor valor. Las personas interesadas en formar parte del grupo de madres lactantes de Bolaños, pueden contactar a través del Centro de Salud con estas madres que pretenden establecer reuniones periódicas para tal fin. El objetivo es hacer coloquios y resolver dudas respecto de sus experiencias como madres lactantes. |
Agregar comentario