Arthrikin, un proyecto para ayudar en la rehabilitación de los enfermos de artritis

Su creador es Javier Dorado, un estudiante de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real que presentó esta aplicación como proyecto de final de carrera, “un proyecto que no pensábamos que fuera a llegar tan lejos”

Imagen: Arthrikin, un proyecto diseñado por un alumno de la Escuela Superior de Informática para ayudar en la rehabilitación de los enfermos de artritis
00:00
 
imagen de Arthrikin, un proyecto diseñado por un alumno de la Escuela Superior de Informática para ayudar en la rehabilitación de los enfermos de artritis
Objetivo CLM - Sandra García / Juan A. Fdez-Aparicio
Miércoles, 23/09/2015 | Ciudad Real | Ciudad Real | Portada, Tecnología

Se llama Arthrikin (ArthritisRehabilitationforKinec) y es una aplicación que podría mejorar la calidad de vida de los enfermos de artritis. Su creador es Javier Dorado, un estudiante de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real que presentó esta aplicación como proyecto de final de carrera, “un proyecto que no pensábamos que fuera a llegar tan lejos”, afirma.

Esta aplicación convierte la Kinect –el controlador de juego creado por Microsoft que se usa con la consola Xbox 360- en un “rehabilitador” a domicilio, una ventaja que, sobre todo, beneficia a aquellos pacientes con movilidad reducida o que necesitan silla de ruedas. 

Para disfrutar de esta aplicación, que “es una guía de ejercicios, como si fuera un fisioterapeuta”, explica Javier, solo se necesita un ordenador con conexión a Internet y el dispositivo Kinect. Éste permite controlar e interactuar con una consola sin necesidad de mandos, simplemente usando la voz o los gestos. El paciente tiene que registrarse y posteriormente pasará a realizar los ejercicios que quedarán registrados en la aplicación para que se le pueda hacer un seguimiento.

Este proyecto en el que Javier ha puesto todo su empeño y ganas ha estado controlado en todo momento por una especialista de la Asociación de Ciudad Real de Enfermos de ArtristisRumatoide (Acrear), de la que Javier es voluntario desde hace muchos años. Los ejercicios se grabaron de esta especialista y la aplicación puede corregir al paciente, indicándole cómo debe modificar esos movimientos para que resulte efectivo.

Su lugar de trabajo ha sido el aula de investigación Arco que se encuentra en la Escuela Superior de Informática así como un aula que se encuentra en un edificio frente  a la Facultad de Medicina. Arthrikin ha estado tutorizado por María José Santofimia, profesora de la Escuela. Juntos desarrollaron esta idea que combina tecnología y salud, algo “que es común, pero suelen ir de la mano de app –aplicaciones móviles-“, afirma María José. Algo tan concreto como lo que ha hecho Javier y con un resultado tan bueno es menos común encontrarlo en trabajos de final de carrera.

En el desarrollo de una aplicación donde se pone en juego la rehabilitación y el ejercicio efectivo de los pacientes, Javier ha contado desde un primer momento con la colaboración de Acrear, donde María Isabel Alarcón, su presidenta, cree que este proyecto “es muy importante porque hay pacientes que no se pueden mover, están muy deteriorados por culpa de la Artritis Rumatoide” y desde casa pueden hacer los ejercicios.

Para guiarle, Acrear le fue dando información de todo tipo, como “la movilidad que tienen, dependiendo del brote”, ya que hay personas son distinto grado de artritis. Con ayuda de la fisioterapeuta, “así ha ido el viendo el ejercicio y así lo ha ido el adaptando a su proyecto”, afirma María Isabel.

Aunque por el momento se trate de una demo, lo cierto es que tanto Javier como María José y la Asociación Acrear tienen muchas ganas de que este proyecto salga adelante. Tanto es así que su próxima parada es el 17 de octubre en las Jornadas Nacionales de Artritis Rumatoide que se celebrarán en Ciudad Real.

“Si hemos sido capaces de hacer esto en un año de trabajo, ahora que ya domina la tecnología y que lo más difícil, que es crear ese sistema base, ya está hecho, estoy segura de que con tiempo y algún tipo de financiación para seguir trabajando en el sistema no habría ningún problema”, explica María José, quien tiene claro que el proyecto de Javier puede servir de gran ayuda ya no solo a los asociados de Acrear, sino a los enfermos de artritis en general.

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
Canal Pozuelo