Almedina invita a todos los castellanos-manchegos a realizar un viaje en el tiempo y recrear sus orígenes

Durante el primer fin de semana de agosto, historia y diversión se reúnen en el marco de este pueblo pequeño pero con gran actividad cultural y tradición histórica en el Campo de Montiel

Imagen: Almedina invita a todos los castellanos-manchegos a realizar un viaje en el tiempo y recrear sus orígenes
Objetivo CLM
Martes, 26/07/2016 | Almedina | Ciudad Real | Sociedad

Reunir la historia y la diversión va a ser posible, gracias a la magia que un pueblo del Campo de Montiel, Almedina, va a protagonizar el primer fin de semana de agosto, del 5 al 7 de agosto.

El ayuntamiento de Almedina está trabajando para que, durante tres días, la magia, el sabor y la costumbre de la época musulmana puedan revivir el pasado de Almedina.

Los habitantes del pueblo se están preparando para vestir con trajes de la época y el Ayuntamiento se dispone a engalanar las calles. Además, durante las noches de los tres días del fin de semana, se apagarán las luces en las calles, se iluminarán con 20.000 velas y antorchas, para hacer un viaje en el tiempo y contemplar espectáculos al aire libre, asistir al zoco o degustar delicias gastronómicas de la época mozárabe.

Durante tres días teatro y espectáculos de calle ocuparán los espacios más característicos de la época árabe de Almedina. El nombre del pueblo significa “fortaleza”, y aunque todo hace indicar su origen arable, en el pueblo también se han encontrado vestigios de un asentamiento íbero anterior.

Este pueblo fue considerado como puerta de entrada a Sierra Morena, y por ello tuvo gran importancia durante los siglos de ocupación musulmana. El historiador Inocente Hervas y Buendía colocó a Almedina como una de las tres ciudades más importantes de La Mancha musulmana, junto a Almodóvar y Calatrava La Vieja, siendo considerado un lugar estratégico por su situación geográfica y por su ubicación en lo alto de un cerro.

El festival moro, pretende volver al minuto cero de la Almedina musulmana, llenar de magia y nostalgia las calles del pueblo que como la mayoría, en verano presenta una gran vitalidad.

El evento, al que el Ayuntamiento quiere invitar a todos los ciudadanos de la región y de fuera de ella, supondrá también una excusa para que se pueda disfrutar del pueblo y de su riqueza patrimonial y gastronómica. Así visitar la fuente pública, el puente romano, la Iglesia parroquial de Santa María, la Ermita de la Virgen de los Remedios, la Ermita de San Cristóbal o el paraje de Los Barrancos o degustar tapas de la rica cocina musulmana.

La fiesta también quiere tener una relación tangencial con Cervantes, en el año que se conmemora el cuarto centenario de su muerte y lo hará con un espectáculo que recrea la prisión que sufrió el escritor en Argel. La programación del festival se encuentra aún en desarrollo, pero se hará pública en pocas fechas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Advertisement

Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo