Se fundó en 1994 por iniciativa de un grupo de personas menores de 40 años para reclamar el espacio social de este colectivo emergente, los jóvenes empresarios
AJE, un buen primer paso para los jóvenes emprendedoresObjetivo CLM - Sandra García / Juan A. Fdez-Aparicio La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real ya se ha convertido en un punto clave para todos aquellos emprendedores que necesitan un pequeño empujón para sacar adelante su negocio. Se fundó en 1994 por iniciativa de un grupo de personas menores de 40 años para reclamar el espacio social de este colectivo emergente, los jóvenes empresarios. La segunda planta del edificio Emusvi, en la Plaza del Escultor Joaquín García Donaire, alberga el vivero de empresas de AJE. Su objetivo es ayudar a los emprendedores a poner en marcha nuevas empresas y proyectos de forma altruista a todos aquellos que tienen motivación empresarial y que, con su idea de negocio, satisfacen un aspecto del mercado que no está todavía cubierto. Esa ayuda que AJE da a los nuevos empresarios que deciden embarcarse en el mundo de los negocios puede ser de todo tipo: desde asesoramiento financiero, como temas de marketing o viabilidad de sus empresas. Además, también tienen un área de formación donde se imparten cursos, respaldados bajo el certificado de profesionalidad. Su idea es dar a todos los jóvenes empresarios una formación para que sepan desenvolverse mejor en el ámbito de los negocios y puedan gestionar su empresa de la manera más eficiente posible. La estancia máxima que permite AJE a los emprendedores en su vivero es de tres años, tiempo que consideran más que suficiente para que la empresa haya cogido forma y tenga la capacidad suficiente como para enfrentarse al mercado ella sola. Los requisitos no van más allá de ser una empresa recién creada, con menos de dos años de antigüedad, y que tenga ganas de incorporarse al abanico de servicios que ya hay. No hay ningún tipo de traba o impedimento para formar parte de AJE y todos los proyectos de nuevas empresas que le llegan son atendidos. Posteriormente, un técnico se encarga de estudiar dicho proyecto y de ver la viabilidad que éste tiene, haciendo un examen de todos los puntos que se especifican y, finalmente, se remitirá a otro técnico que será quien le asesore y le ayude a darle forma a su proyecto. Desde psicología hasta una consultoría, pasando por un medio de comunicación o una empresa de ingeniería son las jóvenes empresas que actualmente buscan ese empujón que les falta para competir en el mercado laboral. Una ayuda muy necesaria que alguien que está empezando busca y que sirve de trampolín que esto que empieza como algo pequeño mañana sea un negocio ya consolidado. |
Agregar comentario