Ciudad Real suma 400 participantes en la III Marcha por el Autismo en el Día Mundial de Concienciación>> El Ayuntamiento refuerza su compromiso con la inclusión en un evento familiar en el Parque Forestal de la Atalaya Objetivo CLM El Ayuntamiento de Ciudad Real se unió este sábado a la III Marcha por el Autismo, organizada por Autrade, con cerca de 400 participantes que recorrieron 3 kilómetros en el Parque Forestal de la Atalaya. El evento, celebrado en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), contó con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, quienes reiteraron el apoyo institucional a la asociación. Galisteo ha subrayado que “desde el Ayuntamiento reforzamos nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad, acompañando a Autrade en iniciativas que visibilizan la realidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA)”. Por su parte, Oraá ha valorado la “enorme participación ciudadana” en una marcha que reunió a familias y niños en un ambiente lúdico y reivindicativo. Desarrollo del evento y contexto La ruta, de baja dificultad y sobre terreno asfaltado, permitió a los asistentes disfrutar de las vistas del parque bajo una temperatura primaveral. Francisco Gómez, presidente de Autrade, y Fernando Ávila, gerente de la entidad, agradecieron el respaldo municipal y recordaron que el objetivo es “promover la comprensión social hacia las personas con TEA”. Autrade, referente en la provincia en la atención a familias afectadas por el autismo, utiliza eventos como este para fomentar la inclusión y recaudar fondos destinados a terapias y talleres. La edición de 2025 mantuvo el formato de años anteriores, combinando actividad física con stands informativos y dinámicas infantiles. Declaraciones y proyección futura Gómez ha destacado que “cada paso en esta marcha simboliza el avance hacia una sociedad más justa y sensibilizada”. Desde el Consistorio, Galisteo ha avanzado que se trabaja en nuevos proyectos de accesibilidad urbana y formación en centros educativos, en línea con las demandas de las asociaciones. El éxito de convocatoria refleja, según Oraá, “la creciente concienciación ciudadana sobre la diversidad funcional”. La marcha cerró con una suelta de globos azules —color representativo del autismo—, consolidándose como un hito en el calendario social de Ciudad Real. |
Agregar comentario