La CHT reduce a 20 las estaciones en alerta roja y mantiene desembalses en 19 presas ante el riesgo de crecidas>> Alerta del deshielo y pide extremar precauciones en zonas cercanas a cauces, especialmente en Toledo y Cáceres Objetivo CLM La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha informado este 25 de marzo de 2025 de un descenso en el número de estaciones de aforo en alerta roja, que pasan de 21 a 20, aunque mantiene activos desembalses significativos en 19 presas estatales ante el riesgo de crecidas por el deshielo. Destacan los caudales de Castrejón (Toledo, 660 m³/s) y San Juan (Madrid, 167 m³/s), mientras las presas de Alcántara y Cedillo –gestionadas por Iberdrola– liberan 1.567 y 2.236 m³/s, respectivamente, con avisos coordinados a Portugal y Protección Civil. Situación crítica en Toledo y Guadalajara Entre las 20 estaciones en alerta roja, sobresalen las ubicadas en Toledo –como Tajo en Higares, Tajo en Toledo – Casa del Diamantista y ROEA La Portusa– y Guadalajara –ROEA Trillo y Henares en Guadalajara–. Dos estaciones en Toledo (Tajo en Palomarejo y Talavera – La Milagrosa) presentan fallos en sensores por daños de las avenidas, estimándose sus caudales mediante cálculos indirectos. La CHT ha recordado que el nivel rojo implica “inundaciones probables en zonas habitadas y cortes en vías de comunicación”, recomendando “reforzar medidas de protección”. Desembalses controlados y tendencia a la baja Los caudales de desembalse han registrado una “tendencia descendente generalizada” tras el paso de la borrasca Martinho, excepto en puntos de Extremadura. La presa de Rosarito (Cáceres) libera 136 m³/s, y Valdeobispo (Cáceres), 93 m³/s. En Castilla-La Mancha, Cazalegas (Toledo) destaca con 283 m³/s. La CHT mantiene el “Escenario 0” (control de seguridad) desactivado en varias presas, priorizando la vigilancia reforzada sin medidas de intervención inmediata. Recomendaciones y coordinación internacional El organismo ha pedido “extremar la precaución” en riberas y seguir las indicaciones de Protección Civil, especialmente aguas abajo de Alcántara y Cedillo, cuyos caudales podrían afectar a zonas transfronterizas. Los datos en tiempo real están disponibles en la web SAIH Tajo, y se recomienda monitorizar los avisos de la AEMET ante posibles aumentos por deshielo. Contexto y próximos pasos La CHT ha subrayado que los embalses “laminan grandes volúmenes de agua para reducir riesgos”, pero insiste en que la situación sigue siendo “dinámica”. Las autoridades mantienen contacto permanente con las comunidades autónomas afectadas y actualizarán la información según evolucionen las condiciones meteorológicas. |
Agregar comentario