El centro de salud de Mira retoma su actividad en agosto tras una inversión de 748.000 euros por las inundaciones>> La rehabilitación del centro conquense coincide con la apertura del nuevo Hospital Universitario de Cuenca Objetivo CLM El centro de salud de Mira (Cuenca) reanudará su actividad asistencial en agosto tras una inversión de 748.476 euros para reparar los daños causados por la DANA del 29 de octubre de 2024. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado durante la presentación de las obras que el episodio meteorológico dejó 167,8 litros por metro cuadrado, provocando el desbordamiento del río Ojos de Moya y anegando el edificio con 1,60 metros de agua y lodo. El acto ha contado con la presencia del presidente regional Emiliano García-Page, el vicepresidente primero José Luis Martínez Guijarro y la alcaldesa María Miriam Lava. Fernández Sanz ha recordado que la inundación obligó a trasladar temporalmente los servicios al antiguo centro de salud, ya que las instalaciones principales quedaron "completamente inutilizadas" tras la catástrofe. Recuperación sanitaria y refuerzo asistencial El titular de Sanidad ha vinculado esta reapertura con la puesta en marcha del Hospital General Universitario de Cuenca, que recibirá sus primeros pacientes este martes: "A una reinauguración como esta se une la apertura de un nuevo hospital que refleja el esfuerzo por dotar a los ciudadanos de una sanidad moderna". Ha subrayado que Castilla-La Mancha realiza "más de 100 millones de actos sanitarios anuales" para una población de 2,1 millones de habitantes. Datos clave del centro rehabilitado La Zona Básica de Salud de Mira atiende a 924 tarjetas sanitarias –896 de la localidad y 28 de la aldea de La Cañada–. El equipo humano está formado por un médico, una enfermera, un administrativo y un fisioterapeuta que comparte jornada con el centro de Campillo de Altobuey. Fernández Sanz ha reconocido la "labor y paciencia" de los profesionales durante los nueve meses de obras, garantizando que la apertura "reinicia la normalidad sanitaria interrumpida por la DANA". El consejero ha desmentido la percepción de baja actividad estival en sanidad: "Mientras en verano existe la sensación de que hay menos trabajo, aquí seguimos atendiendo a la población". La intervención ha incluido la reparación integral de paramentos interiores y zonas urbanizadas exteriores dañadas por las riadas. El episodio de 2024 registró la mayor precipitación en la historia reciente de la localidad, con el río alcanzando cotas sin precedentes. Las labores de evacuación urgente se activaron cuando el agua comenzó a filtrarse en las consultas, dejando inoperativos equipos médicos y sistemas eléctricos. |




































Agregar comentario