Ángela Sesmero leyó el Pregón de la Feria y Fiestas 2014 en los prolegómenos de un espectacular concierto de la Banda Municipal de Música
Centenares de personas vibraron con la preferia y el pregón de fiestas de VillacañasObjetivo CLM Una agradable noche de agosto congregó en la plaza de España a centenares de personas, que quisieron acompañar a la Pregonera de la Feria y Fiestas 2014, Ángela Sesmero Mendoza, y a la Banda Municipal de Música, la Asociación Musical Maestro Guerrero, que ofreció un espectacular concierto de Feria en el que la música y las imágenes fueron protagonistas.
El acto comenzó con la lectura del Pregón, que no pudo realizar por motivos familiares Ángela Sesmero el sábado 26 de julio. Esta villacañera, hija de Don Victoriano de la familia de “Los Caleros” y de Angelita Mendoza, que pasó su infancia jugando entre las calles Mayor y Cervantes, y entre la Plaza y la Glorieta, es hoy Subdirectora Provincial de Gestión Económica y Personal del Servicio Público de Empleo Estatal en Toledo. En su pregón, Ángela habló sobre todo de los jóvenes, en especial de aquellos “que marchan por los caminos correctos y solo necesitan una orientación, un rumbo que tenga sentido para ellos”. “Creo firmemente en vosotros, jóvenes villacañeros, en vuestro potencial frente a los trastornos y desánimos que a veces la vida os da”, recalcó. Por último, destacó el trabajo de quienes “sin necesidad de grandes cantidades de dinero” preparan unas fiestas “alegres y divertidas”, por lo que animó a que “a nadie se le pase por la cabeza sustituir estos días por unas vacaciones en Benidorm”.
Ángela recibió tras la lectura de este pregón la calurosa felicitación de autoridades, familiares, amigos y vecinos. El alcalde, Santiago García Aranda, le trasladó también su agradecimiento por un pregón “lleno de naturalidad, cercanía e intensidad, con una carga de sentido muy importante y, además, centrado en los jóvenes, el recuerdo a nuestros mayores, las mujeres, etc.”.
Concierto de Feria Tras las palabras, llegó el turno de la música y de las imágenes. Como es habitual ya en los últimos años, la Banda Municipal, dirigida por Javier Benet, acompañó a sus interpretaciones de imágenes que hicieron que el concierto resultara más atractivo. A ello contribuyó también la elección del programa, con algunas piezas muy conocidas que la Asociación Musical Maestro Guerrero interpretó con intensidad y emoción, demostrando que se encuentra en un gran momento. Abrieron el concierto con una obra de Salvador Giner, “L’entrá de la Murta”, y después realizaron varios homenajes: a Nino Bravo, a Queen, a la ciudad de Nueva York y el estado de Virginia, para terminar con una pieza en la que las trompetas de la Banda se lucieron, “Herb Alpert Golden Hits” y “La leyenda del Maracaibo”, una pieza de José Alberto Pina que ya han interpretado en varias ocasiones con gran éxito. |
Agregar comentario