Los secretarios generales de CCOO-Industria CLM y de CCOO-Ciudad Real, Ángel León y José Manuel Muñoz, se han sumado esta mañana a la concentración de la plantilla de Brahm-Manzanares a las puertas de su empresa durante la segunda jornada de huelga convocada por el comité para exigir un convenio colectivo digno.
“Estamos apoyando a las personas que trabajan en Brahm-Manzanares ante la cerrazón de la compañía, que no acepta el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva Pactado por las patronales y los sindicatos”, explicó León, que destacó y aplaudió “la unidad y la determinación de la plantilla en su lucha por lo que es justo.”
“Brahm no tiene excusa, sino al contrario, para no aplicar las subidas salariales que establece el AENC firmado por CEOE-CEPYME, CCOO y UGT. Esta multinacional ha contado con inyecciones de dinero público y no consta que sufra problemas de viabilidad ni de actividad, ni de rentabilidad ni de ningún tipo. Sin embargo, mantiene desde hace seis años congelados los salarios de su gente de Manzanares, y ahora se niega a aplicar las subidas establecidas en el AENC. Hay que exigir justicia y responsabilidad social a estas empresas”, recalcó León.
“Todo nuestro ánimo a la plantilla y todo nuestro apoyo a sus reivindicaciones y a las decisiones del comité de empresa al que le toca liderar la lucha por un convenio justo”, concluyó el responsable regional de CCOO-Industria CLM.
Por su parte, José Manuel Muñoz, trasladó a los trabajadores de Brahm la solidaridad y el apoyo de CCOO-Ciudad Real y reiteró el llamamiento a Brahm a atender las reivindicaciones de su plantilla, “que simplemente piden lo que ya establece el AENC, un 8,5% de subida salarial en tres años”.
“Hay que recordar a Brahm que el AENC es un acuerdo vinculante y de mínimos. Y como responsable en Ciudad Real de CCOO, uno de los firmantes de este acuerdo estatal, tengo que recordárselo también a nuestra contraparte en la provincia, la FECIR y las patronales asociadas a ella”
“Tenemos abiertos siete convenios provinciales, y prácticamente los siete están bloqueados o en vía muerta porque la FECIR y las patronales concernidas se niegan a aceptar el AENC. La FECIR está integrada en la CEOE y lo firmado se cumple. Las patronales de Ciudad Real no pueden despreciar así a los trabajadores y las trabajadoras de esta provincia.”
“Pido también responsabilidad a la FECIR a la hora de mirar por la actividad y la productividad de las empresas y el futuro de la economía del conjunto de la provincia. Los bajos salarios no son un factor de competitividad, al revés, frenan el consumo y deprimen la economía.”
Agregar comentario