CCOO rechaza el cierre de la fábrica de la multinacional estadounidense Hayward en Yuncos y el despido de toda su plantilla

“Ni aceptamos pacíficamente el cierre ni mucho menos aceptaremos despidos traumáticos como los que pretende llevar a cabo”

“Hayward ha tomado una decisión gravísima, irresponsable e injustificable; defraudando todas las expectativas que ella misma había generado, despreciando los esfuerzos realizados durante los dos últimos años por sus trabajadores y por CCOO para preservar la actividad y el empleo y despreciando los reiterados ofrecimientos de ayudas y de suelo industrial de JCCM y del ayuntamiento de Yuncos.”

CCOO rechaza el cierre de la fábrica de la multinacional estadounidense Hayward en Yuncos y el despido de toda su plantilla
Objetivo CLM
Martes, 19/09/2023 | Yuncos | Toledo | Sociedad, Economía

CCOO-Industria rechaza el cierre de la factoría de Yuncos de Hayward Ibérica SLU, que ha comenzado ya el periodo de consultas preceptivo para despedir mediante un ERE a las 56 personas que trabajan en la planta donde la filial española de la multinacional estadounidense fabrica equipos y productos para piscinas.

“Hayward quiere echar el cierre en Yuncos el próximo 15 de diciembre. Es un golpe tremendo para la plantilla, para Yuncos y para la comarca de La Sagra toledana. Haremos cuanto sea posible para impedirlo o para aminorarlo. Hayward no se puede ir, y mucho menos puede irse de rositas: Ni aceptamos pacíficamente el cierre ni mucho menos aceptaremos despidos traumáticos como los que pretende llevar a cabo”, advierte Javier García Barroso, responsable de Acción Sindical de CCOO-Toledo

Hayward, denuncia García Barroso, “ha tomado desde Estados Unidos una decisión gravísima, irresponsable e injustificable; defraudando todas las expectativas que ella misma había generado, despreciando los esfuerzos realizados durante los dos últimos años por sus trabajadores de Yuncos y por CCOO para preservar la actividad y el empleo y despreciando los ofrecimientos de ayudas y de suelo industrial que han trasladado reiteradamente a la dirección de Hayward-Europa tanto la JCCM como el ayuntamiento de Yuncos y también el de la vecina Illescas.”

Hayward llegó a tener en Yuncos dos fábricas y cerca de 150 personas trabajando en ellas, siendo la localidad toledana la mayor de las dos plataformas industriales y comerciales de la multinacional estadounidense en España. La otra está en Barcelona.

El 4 de junio de 2021, un incendio arrasó la más grande de las dos fábricas que tenía entonces Hayward en Yuncos, dejando a 115 personas sin centro de trabajo. Tras el siniestro, Hayward reubicó a 31 de ellas en la nave que se salvó de las llamas, desplazó a otras trece al centro de trabajo de Barcelona y planteó un ERE por fuerza mayor para despedir a las otras 70, entre fijas y eventuales, cuya fábrica se había incendiado.

Sin embargo, “conseguimos convencer a Hayward de renunciar al ERE y tramitar, en cambio, un ERTE de suspensión de los contratos durante 12 meses, en tanto la empresa reconstruía y volvía a poner en funcionamiento las instalaciones incendiadas, o bien retomaba los procesos industriales en una nueva ubicación, como decía ser su intención.”

A requerimiento de CCOO-Industria, tanto la JCCM como el ayuntamiento de Yuncos ofrecieron ayudas y suelo para hacerlo. Pero, aunque Hayward mantenía aparentemente su interés en recuperar la toda actividad en Yuncos, ha ido posponiendo la reconstrucción de la planta incendiada y descartando también las ofertas de suelo y ayudas públicas que se le brindaban.

“Ahora ya ha desvelado que su intención es abandonar Yuncos y centralizar toda la actividad y todo el empleo de Hayward Ibérica en Barcelona”, que será también, junto con Lyon en Francia, la única plataforma que mantendrá Hayward en Europa.

“Hayward ha faltado a sus compromisos y ha defraudado todas expectativas de la plantilla de Yuncos, a la que encima pretende despedir con la indemnización mínima de 20 días por año con el argumento de que, si quieren mantener sus empleos, les ofrece trabajo en Barcelona; una oferta de movilidad geográfica que es imposible de aceptar para la inmensa mayoría.”

“Para mayor escarnio, quiere que las personas afectadas sigan trabajando y sacando producción adelante hasta el último día, ofreciéndoles a cambio incrementar sus indemnizaciones con unos pocos euros. Son condiciones inaceptables y no las vamos a aceptar. O Hayward rectifica y mejora sustancialmente sus propuestas o habrá conflicto, movilizaciones y huelgas hasta el último día”, advierte García Barroso.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo