CCOO y la multinacional Mission Foods acuerdan incrementos salariales de hasta el 16% este año para la plantilla de su fábrica de Borox (Toledo)

>> Para los/as 440 trabajadores/as de su fábrica

Tras dos años de presión y conflicto y once meses de intensas negociaciones, ambas partes alcanzan un preacuerdo para la firma del primer convenio colectivo de la filial española del grupo mexicano Gruma; que se someterá en los próximos días al refrendo de la plantilla y que será “un hito y un referente para el sector en toda España”

Hasta ahora, desde que se instaló en Borox en 2008, Mission ha aplicado a su plantilla el convenio colectivo de Bollería de Madrid, con “bajos salarios, condiciones laborales deficientes y pocos derechos; y doblemente impropio, porque no se corresponde ni a la actividad productiva de esta empresa ni a la provincia donde la lleva a cabo”

Además del ‘subidón’ salarial, el nuevo convenio incorpora numerosas mejoras laborales y sociales, muchas de ellas ganadas palmo a palmo; y establece en sus “Principio Generales” que “el diálogo social, así como el respeto a los derechos y garantías de toda índole de las personas trabajadoras constituyen principios esenciales en la definición, implantación y gestión de las políticas empresariales y en la consecución de los objetivos de la compañía.”

CCOO y la multinacional Mission Foods acuerdan incrementos salariales de hasta el 16% este año para la plantilla de su fábrica de Borox (Toledo)
CCOO y la multinacional Mission Foods acuerdan incrementos salariales de hasta el 16% este año para la plantilla de su fábrica de Borox (Toledo)
Objetivo CLM
Viernes, 06/10/2023 | Borox | Toledo | Sociedad, Economía

Las 440 personas que integran la plantilla de la multinacional mexicana Mission Foods en Borox (Toledo) tendrán este año un incremento salarial medio superior al 10%. En el caso de las categorías laborales más bajas, que son también las más numerosas, la subida asciende al 16%.

Así lo han pactado la dirección de la compañía y el comité de empresa -todos sus miembros son de CCOO-, que tras dos años de tensión y conflicto y once meses de intensas negociaciones, acaban de alcanzar un preacuerdo para la firma del que será el primer convenio colectivo de Mission Foods Iberia SAU, una vez sea refrendado por la plantilla.

Un convenio que “va a suponer incrementos salariales muy por encima de la media de lo que se está firmando a nivel nacional y que supondrá un hito y un referente para el sector de las masas fritas en nuestro país.”

Mission se dedica a la elaboración de panes planos y productos de harina de maíz típicos mexicanos y forma parte de la corporación Gruma International Foods, que en 2004 decidió establecerse en España. Se instaló inicialmente en Valdemoro (Madrid) y en 2008 se trasladó a Borox, donde hasta ahora ha seguido aplicando el convenio colectivo de confitería, pastelería, bollería, repostería, heladería y platos cocinados de Madrid.

“Nos aplicaban un convenio con muy bajos salarios, deficientes y mal reguladas condiciones laborales y pocos derechos, el de bollería de Madrid, aprovechando que venían de Valdemoro y que Borox está muy próximo a la provincia de Madrid. Aquí casi todo el mundo era peón, muy pocos pasaban del salario mínimo y encima había muchos agravios y graves diferencias de condiciones laborales y de jornada entre en dos secciones, Borox 1 y Borox 2, en que se divide el centro de producción”, explica Wolfgang Kady, presidente del comité de empresa.

El comité de empresa que encabeza Kady fue elegido justo hace tres años, en plena pandemia pero con la empresa funcionando con normalidad puesto que su actividad productiva tenía el carácter de esencial.

Nada más constituirse, el nuevo órgano de representación de los/as trabajadores/as y CCOO-Industria de Toledo emplazaron a la dirección de Mission a mejorar las condiciones laborales y salariales en Borox y empezaron a multiplicar las iniciativas sindicales para conseguirlo.

En junio de 2022, Mission ya vivió un tenso conflicto suscitado por la distinta escala de jornada laboral que aplicaba la empresa en las dos secciones de su factoría, con más de 200 horas anuales de diferencia.

Aquel primer conflicto se resolvió en Mediación instada por CCOO. Se eliminaron los excesos de jornada, pero además el comité de empresa y CCOO aprovecharon el acto para instar formalmente a la empresa a abordar y resolver la irregularidad que a juicio del sindicato suponía aplicar en Borox un convenio colectivo “doblemente impropio, porque no se correspondía ni a la actividad productiva de Mission Foods ni a la provincia donde la lleva a cabo”, explica Jesús Félix Roldan, secretario de Organización de CCOO-Industria de Toledo

CCOO planteó a la empresa la opción de acogerse al convenio de Panaderías de Toledo, negociando y acordando las adecuaciones que fueran precisas; o bien abrir la negociación de un convenio propio para su centro de trabajo de Borox.

A Mission no le gustaba ninguna de ambas alternativas, su pretensión era mantener el statu quo y seguir aplicando el convenio de Madrid. Cuando la Inspección de Trabajo, a instancias de CCOO, se pronunció señalando que ese convenio no podía aplicarse en Borox, reclamaron el pronunciamiento no vinculante de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Cuando ésta indicó que a su entender debiera aplicarse el de Panaderías de Toledo, alegaron que la propia Inspección señalaba que la actividad productiva de Mission no se correspondía a la elaboración de pan.

Ante las sucesivas excusas de la empresa para sentarse a negociar, el comité convocó una huelga indefinida que iba a comenzar el pasado 9 de noviembre y que no llegó a realizarse porque ese mismo día, in extremis, Missión aceptó finalmente abrir la negociación de un convenio colectivo propio.

Desde entonces, ambas partes han mantenido decenas de reuniones, unas más tensas, otras más distendidas, todas muy intensas, hasta llegar al preacuerdo alcanzado anteayer para la firma del primer convenio colectivo de Mission Foods Iberia SAU, con vigencia 2023-2025.

Falta que lo aprueben las/os trabajadores, pero Kady y sus compañeros/as del comité cuentan con ello: “la plantilla ha estado siempre informada, siempre al lado de sus negociadores, trasladándonos siempre su apoyo y haciéndoselo notar a la empresa, lo que ha sido determinante para llegar al preacuerdo. Saben lo que se ha disputado y lo que se ha conseguido y lo valoran.”

“Y durante la próxima semana se lo explicaremos detalladamente en asambleas; y estaremos además a disposición personal de todos y todas para resolver cualquier duda que tengan o cualquier cuestión que les preocupe”, indica Kady.

Además del “subidón” salarial para 2023, el preacuerdo establece un incremento del 1% para 2024 y del 2,2% en 2025, en ambos casos con cláusula de revisión ligada a la evolución del IPC del año anterior. Así, en tres años, la subida salarial para la mayor parte de la plantilla se aproximará al 20%, e incluso lo superará si los IPCs de 2023 y/o de 2024 obligan a activar la clausula de garantía.

El convenio incluye también numerosas mejoras sociales, además del Plan de Igualdad que se ha ido negociando en paralelo; e incorpora además todas las mejoras laborales “que se han ido logrando palmo a palmo en los últimos tres años, a base de presión, de movilización y de muchas comparecencias en órganos de mediación.”

“Mejoras en materia de jornada y de excesos de jornada, de turnicidad, horas extras, descansos, calendarios y vacaciones; en estructura salarial y complementos; y en clasificación profesional, promoción y movilidad, entre otras muchas. Para eso nos eligieron nuestras compañeras y compañeros”, subraya Kady.

Finalmente, el convenio establece en sus “Principio Generales” que “el diálogo social, así como el respeto a los derechos y garantías de toda índole de las personas trabajadoras constituyen principios esenciales en la definición, implantación y gestión de las políticas empresariales y en la consecución de los objetivos de la compañía.”

“Esto debía estar en el convenio. Es importante recalcar que la fábrica también ha crecido en estos tres últimos años, Mission casi ha duplicado la plantilla en Borox, ha aumento muchísimo la producción y bate cada día récords de facturación. Pero la dirección tiene que saber y tiene que reconocer que sus trabajadores y trabajadoras son la parte más importante de la fábrica; que gracias a nosotros estamos creciendo, vamos cada día a mejor y que tienen que valorar nuestro trabajo; y eso es lo que se refleja en el preacuerdo”, concluye Kady.

El secretario general de CCOO-Toledo, Federico Pérez, ha felicitado por su parte a la plantilla de Missión “por este principio de acuerdo, que supone una mejora sustancial tanto en las condiciones salariales como en las laborales. Un acuerdo que se ha alargado en el tiempo pero que gracias al esfuerzo y al trabajo del comité y a la implicación de toda la plantilla, va a suponer incrementos salariales muy por encima de la media de lo que se está firmando a nivel nacional y que supondrá un hito y un referente para el sector de las masas fritas en nuestro país.”

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo