El sindicato CCOO ha vuelto a solicitar al Sescam que asuma la gestión directa del servicio de Transporte Sanitario de Castilla-La Mancha, una propuesta que considera hoy más necesaria y acuciante que nunca debido a la situación en la que vive inmerso el sector.
Según CCOO, las actuales contratas del Transporte Sanitario en las cinco provincias de la región "o bien accedieron a las adjudicaciones por la vía de urgencia hace más de tres años y medio o bien las tienen prorrogadas desde entonces, octubre de 2023, cuando el SESCAM debió haber publicado los pliegos de condiciones para volver a sacarlas a concurso", algo que sigue sin hacer.
En el plano laboral, el convenio colectivo de aplicación ha caducado desde el 31 de enero de 2023 y, en un año y cuatro meses, no se ha "avanzado ni un milímetro en la negociación del nuevo convenio, que las empresas mantienen bloqueada a base de no hacer ni aceptar propuestas, o de plantear propuestas inviables ante la realidad del sector".
Ante este panorama, la mesa negociadora del convenio colectivo pidió el pasado mes de marzo una reunión formal al SESCAM para abordar el futuro de los pliegos de condiciones y trasladar al titular del servicio la problemática existente tras diversas sentencias judiciales en materia de jornada, "que cambian la realidad del sector haciendo necesaria la contratación de personal para poder cubrir las necesidades del servicio ateniéndonos a lo dictado por los Tribunales".
Por su parte, CCOO ha presentado una plataforma negociadora adaptada a la nueva realidad del sector, con una propuesta de jornada igual para todo el personal y con introducción de complementos que permitan el mantenimiento del poder adquisitivo de las plantillas, así como la creación de nuevos puestos de trabajo.
Las empresas "claman contra estas sentencias" y "piden aplicar a sus plantillas lo dispuesto en materia de jornada en la ley 55/2003, el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios públicos de salud", algo a lo que CCOO se opone. "No deja de resultar llamativa, amén de inasumible, la pretensión de las contratas del Transporte Sanitario de CLM de acogerse a una ley que no es de aplicación en el ámbito privado sino el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, para seguir realizando en sus empresas jornadas que a día de hoy están fuera del marco normativo", ha denunciado el sindicato.
Ante este panorama, CCOO ha insistido al SESCAM en que "la única vía para dar solución a los problemas de Transporte Sanitario es abordar un proceso de reversión del servicio, para que sea gestionado directamente por el SESCAM, de manera que se acabe con los continuos vaivenes del sector y con la inquietud permanente de las plantillas que prestan el servicio". "Ya es hora de dejarse componendas, y de trienios de retrasos y de prórrogas y de vías de urgencia. Es el momento de centrarse en mejorar la prestación del servicio, de crear empleo y mantener empleo y de garantizar la dignidad laboral y el poder adquisitivo de las plantillas", ha concluido.
Agregar comentario