CCOO exige responsabilidad a las empresas ante el aumento de la siniestralidad laboral en Almansa Objetivo CLM Ante el incremento de los accidentes de trabajo en Almansa es preciso una mayor responsabilidad empresarial, más prevención y más recursos para luchar contra la alta siniestralidad laboral. Es lo que ha exigido el responsable comarcal de CCOO en Almansa, Pedro González, junto a las responsables de Mujeres e Igualdad de CCOO Albacete, Gracia Martínez, y de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Almansa, María Dolores Contreras. Los dos accidentes ocurridos esta semana en Almansa evidencian una siniestralidad que tiene su origen en la ineficacia o inexistencia de las condiciones de seguridad mínimas, algo que González ha calificado de inadmisible en pleno siglo XXI, que lejos de reducirse las cifras de siniestralidad están desbocadas. González ha pedido un compromiso firme por parte de los empresarios con la seguridad y la salud de las personas trabajadores, a la vez que también hace un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras, para que cumplen con la normativa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Además, ha pedido a los empresarios una adecuada y estricta vigilancia del cumplimiento de la normativa por parte de las diferentes administraciones públicas y organismos con competencias en prevención de riesgos laborales: “Aquí nadie se puede ir de rositas, la administración pública, los gestores de las administraciones son los responsables de que no haya ningún accidente en los puestos de trabajo”, remarca González. El responsable sindical ha manifestado que estos dos accidentes de trabajo podrían haberse evitado, y critica la relajación de las medidas de prevención de riesgos laborales tanto en la empresa privada como en la administración pública. En este sentido, ha hecho un llamamiento a empresarios, administradores de la función pública, y a toda la sociedad en general, para que entre todos se ataje de una vez por todas la siniestralidad laboral, que esta semana ha puesto en riesgo la vida de dos personas trabajadoras en Almansa: “A trabajar vamos a ganarnos la vida, no a perderla, ni a poner en riesgo nuestra salud”, remarca González. Por su parte, la responsable de Mujeres e Igualdad de CCOO en Albacete, Gracia Martínez, ha destacado la importancia de la evaluación de los riesgos psicosociales en los centros de trabajos. Además, aborda los distintos riesgos derivados del exceso de exigencias psicológicas en el trabajo, que se dan cuando hay ritmos de trabajo rápido, por agotamiento mental en el entorno laboral, cuando hay que tomar decisiones difíciles, cuando en el trabajo hay que callarse la opinión, entre otras situaciones que ha abordado. Por último, María Dolores Contreras, de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Almansa, también ha lamentado el repunte que ha tenido la siniestralidad laboral en la localidad almanseña, y pedía a empresas y a las administraciones el estricto cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para que ningún trabajador ni trabajadora pierda la vida en accidente de trabajo: “Venimos a trabajar, no venimos a morirnos en el trabajo ni a tener una depresión porque no se han evaluado los riesgos psicosociales”. Contreras apela a la responsabilidad de todas las partes implicadas “aún tenemos que poner más medios al alcance de los trabajadores y de las trabajadoras para que desarrollen su trabajo y se eviten accidentes laborales”. |
Agregar comentario