La secretaria general de CCOO Albacete ha informado que la siniestralidad laboral subió un 11,3% entre 2020 y 2021 en la provincia de Albacete, con un incremento de 492 personas trabajadoras accidentadas (asalariadas y autónomas), del 10,6% (asalariadas), tomando como referencia el indicador de trabajo con baja en jornada por situación profesional. En los accidentes con baja por lugar, el mayor incremento se produce en los accidentes in itinere, del 19,5% en 2021 respecto a 2020. En ese sentido, Juste ha querido incidir en la necesidad de extremar las precauciones en los itinerarios de los trabajos a los domicilios. Ha indicado que las “medidas de movilidad” son fundamentales para evitar la siniestralidad laboral.
Los accidentes laborales con víctimas mortales bajaron un 25% el pasado año, al registrarse seis fallecimientos respecto a ocho en 2020. Por el contrario, los accidentes laborales que más subieron en 2021 fueron los leves, el 60% de los cuáles según las estadísticas serían evitables adoptando las medidas de prevención adecuadas.
Juste ha manifestado que “para lograr un objetivo común: bajar las cifras de siniestralidad” es necesaria la implicación de todas las partes: administraciones, empresas y organizaciones sindicales. Ha puesto en valor el trabajo de las administraciones con competencias en materia de Seguridad y Salud Laboral y la labor que desarrolla la ITSS. También ha destacado el “potencial” de los/as delegados/as de prevención en las empresas como “cauce de formación y de comunicación” en esta lucha contra la siniestralidad laboral.
Por otra parte, ha pedido que se incrementen las sanciones a las empresas incumplidoras, a aquellas que no cumplan o no tengan actualizados los planes de prevención.
El secretario provincial de Seguridad y Salud Laboral de CCOO Albacete ha ampliado los datos sobre los distintos indicadores analizados. Por accidente de trabajo con baja en jornada por situación profesional, de las 3.997 personas trabajadoras asalariadas (2021) se produce un incremento del 10,4% de la siniestralidad laboral respecto a 2020. De las 440 autónomas (2021), el incremento es del 12,5% respecto a 2020.
Del total de accidentes con baja por lugar, los accidentes laborales in itinere han aumentado un 19,5% con respecto a 2020. Por sexos, en los hombres se produce una diferencia del 11,3% y en las mujeres del 8,9%, arrojando un incremento de la siniestralidad laboral total del 10,6% respecto a 2020. Por tipos de gravedad, en los accidentes leves se ha producido un incremento del 10,8%, en los graves del 5,7%; por el contrario, en los mortales se ha producido una disminución del 25%. Por sectores, la industria es el sector en el que más ha aumentado la siniestralidad laboral (29%), seguido por servicios (6,9%), construcción (4,2%).
Además, Honrubia ha reivindicado el derecho a trabajar en entornos seguros, sobre todo en entornos saludables. “Ir a trabajar para ganarse la vida no puede suponer en ningún caso un deterioro de nuestra salud y mucho menos sufrir un accidente de consecuencias fatales. El peor dato, son esas 6 personas fallecidas en accidente laboral en nuestra provincia y que muestran la cara más cruel de una realidad en la que tenemos que lamentar la perdida de seres queridos, de compañeros de trabajo, debido a una inadecuada o ineficiente gestión de la actividad preventiva”.
“CCOO vamos a seguir apostando por una formación específica en prevención de riesgos laborales; se van a realizar diferentes cursos durante este primer semestre con la voluntad de formar y asesorar al mayor número de trabajadores y trabajadoras ante la pérdida de cultura preventiva que estamos detectando en las empresas; intervención sindical en salud laboral, intervención de la ITSS en materia preventiva, interpretación de evaluaciones de riesgos, investigación de accidentes y la realización de los cursos básicos en prevención de riesgos laborales son solo algunas de las propuestas programadas para este primer semestre”.
Honrubia ha asegurado que “en aquellas empresas donde hay representación sindical de las personas trabajadoras hay menos accidentes laborales debido a la acción de vigilancia y control que realizan los/as delegados/as de prevención con competencias y facultades en materia preventiva”.
Así mismo, Honrubia ha querido trasladar un mensaje a la ciudadanía, a los trabajadores y trabajadoras de empresas sin representación sindical “a poner en conocimiento de CCOO la situación preventiva en sus centros de trabajo”. Ha recordado que esta disposición de las personas trabajadoras un buzón de denuncias en materia de salud laboral, a través del cual pueden poner en conocimiento del sindicato situaciones irregulares en esta materia.
Por último, el secretario provincial de Seguridad y Salud Laboral de CCOO Albacete, ha remarcado que los Servicios de Prevención “son los instrumentos que deben actuar para evitar que la realización de la actividad laboral dañe la salud de las personas trabajadoras. Por ello, resulta importante que la prevención no consista en un mero formalismo, donde las empresas consideren que llevar a cabo la prevención es simplemente dotarse de una documentación genérica para tener a disposición de la autoridad laboral y evitar ser sancionados. No se puede permitir la mercantilización de la prevención que se produce en los Servicios de Prevención, con Técnicos que gestionan carteras de empresas a todas luces imposibles de atender y asesorar de una forma adecuada”.
Agregar comentario