CCOO Albacete afirma que “apoyar la reforma laboral es apostar por la calidad en el empleo” Objetivo CLM La secretaria provincial de Empleo y Agenda 2030 de CCOO Albacete, Paqui Jiménez, ha valorado los datos del paro publicados hoy afirmando que en Albacete ha comenzado el año con una subida de 393 personas desempleadas en la provincia, situándose la cifra de paro en 28.856 personas. “El dato positivo es que, en términos interanuales, el paro desciende en un 22,96%”, ha destacado Jiménez. El mes de enero es tradicionalmente un mes en el que se hacen efectivos muchos despidos de contratos de temporada, sobre todo por el final de la navidad y las campañas asociadas a ella en hostelería y comercio. De hecho, es el sector servicios el único que presenta una subida del paro de 597 personas. Siendo también destacable que sean los más jóvenes (menores de 25 años) quienes sufren una caída del empleo del 4,81% con respecto al mes anterior. “Posiblemente se trata de un colectivo al que le afecta especialmente los vaivenes de las campañas temporales y más fugaces en el empleo, como es la de la navidad”, ha indicado la secretaria provincial de empleo de CCOO Albacete. Además, ha expuesto que el análisis de estos dos datos evidencia la dinámica de nuestro mercado de trabajo, en el que la temporalidad excesiva no permite envolver de estabilidad y certidumbre al empleo. Y en gran medida son las personas más jóvenes (aunque no solo ellas) las que pagan la precariedad instalada. “La temporalidad de los nuevos contratos todavía sigue alta (85,47%). No obstante, encontramos un dato positivo en la contratación de enero, y es que, se han celebrado 1.837 contratos indefinidos. Supone un incremento de 874 (90,76%) sobre el mes de diciembre, y un incremento del 95,63% con respecto a igual mes del año anterior. Este es uno de los indicadores a los que debemos prestarle mayor atención, pues es uno de los objetivos de la reforma laboral”, ha manifestado Jiménez. “Aunque es pronto para obtener datos significativos o sacar conclusiones, el acuerdo de los agentes sociales con el gobierno sobre la reforma laboral, sí puede haber iniciado ya una tendencia o predisposición para que la estabilidad en la contratación sea un elemento esencial. Ahora es el momento de aprobar la reforma laboral en el parlamento español, para dar oportunidad al cambio necesario en la articulación de derechos laborales, así como al modelo productivo. Se hace imprescindible para romper la precariedad con la que se salió de la crisis anterior”. Jiménez ha señalado que el indicador de afiliación a la Seguridad Social también da comienzo al año con descenso del número de personas cotizantes, tras un año con 10 meses de subida. “La comparativa mensual nos arroja una bajada de 1963 personas, en cambio, el dato anual es positivo, ya que aumenta en 7.558 personas, y situando la cifra total de afiliadas a la Seguridad Social en 145.994 personas”. Las cifras en Albacete: Paro: sube con respecto al mes anterior en 393 personas. Terminando el mes con 28.856 personas desempleadas (8.600 menos que el mismo mes del año pasado). Por sexos: El paro masculino se sitúa en una cifra total de 10.197, y el número de mujeres en paro 18.659. La brecha de género se mantiene en el 64%. Por sectores, en el único que sube es en Servicios, aumentando en 597 desempleadas más que el mes anterior (con un total de 19.495). En cambio baja el paro en el resto de sectores: en Agricultura baja en 30 personas (situándose la cifra total en 2.575), Industria baja 45 (con una cifra total de 3.153), Construcción baja en 33 (con total de 1.667). Bajan también en el colectivo de sin empleo anterior, con -96. Sin embargo, sube el paro entre los menores de 25 años, que aumenta en 100 personas. ERTEs: progresivamente va reduciéndose el número de personas en ERTE, con 342 en la provincia. Afiliación: baja con respecto al mes anterior, situando la cifra total de afiliación en 145.994, con un descenso importante de 1.963 cotizantes. De las afiliaciones del mes de enero, 115.664 corresponden al régimen general, y 30.330 al de autónomos. Contratación: Se han celebrado 12.640 contratos en el mes (1.033 menos que en el mes anterior). El 85,47% de los contratos celebrados en enero es temporal, (10.803 temporales y 1.837 indefinidos). Beneficiarias de prestaciones: el número de personas beneficiarias de algún tipo de prestación es de 16.170 personas, con una cobertura del 56%. |
Agregar comentario