CCOO afirma que Albacete duplica la contratación indefinida de hace un año

Por segundo mes consecutivo, y tras la reforma laboral, se produce un aumento importante de la contratación indefinida. El 22,34% de los contratos celebrados ha sido indefinido, multiplicándose por 2,5 la cifra interanual

Los indicadores de paro y afiliación también mejoran levemente, a pesar de no ser un mes muy prolífico para la creación de empleo

“Si la reforma laboral consigue dotar de mayor estabilidad al empleo de manera continuada, se habrá avanzado en calidad y en condiciones laborales para la mayoría de las personas trabajadoras. No obstante, se debe avanzar en el cambio de modelo productivo, para elevar la cifra del 11% de los contratos que se conciertan en la Industria. Así como que las mujeres dejen de sufrir el 65% del paro total”

CCOO afirma que Albacete duplica la contratación indefinida de hace un año
Objetivo CLM
Miércoles, 02/03/2022 | Albacete | Albacete | Sociedad, Economía

La secretaria provincial de Empleo y Agenda 2030 de CCOO Albacete, Paqui Jiménez, ha valorado los datos del paro del mes de febrero publicados hoy.  Ha indicado que febrero termina con una cifra de paro de 28.652 personas, 204 menos que el mes anterior, y casi 9.000 menos que el mismo mes de 2021.

“Estas cifras denotan 3 características fundamentales: el nivel de paro consigue mantenerse en niveles de hace más de una década. Se produce una bajada interanual superior al 23%. No obstante, la brecha de género permanece inmutable, pues las mujeres siguen siendo las principales sufridoras del paro, ya que 6 de cada 10 paradas es mujer (el 65% del desempleo total en la provincia, es femenino)”, ha dicho Jiménez.

Por sectores, baja el paro en todos, excepto en la agricultura. Febrero es un mes en el que se destaca la escasa actividad de los dos principales sectores de nuestra provincia. Todavía no arrancan campañas importantes del campo como son la hortícola, y será en los meses próximos en los que la hostelería pueda reforzar actividad con la llegada de la primavera y Semana Santa.

“Nuestra dependencia de sectores como Servicios y Agricultura sigue siendo muy marcada. De ahí la necesidad de dar un paso más hacia el cambio de modelo productivo en el que se produzca (sin abandonar a las actividades tradicionales) un refuerzo de la Industria, ya que actualmente, solo el 11% de los contratos celebrados en el mes, ha sido en el sector industrial” ha asegurado Jiménez.

El dato más positivo de la estadística publicada hoy es el de la contratación. Aunque la temporalidad de los nuevos contratos sigue siendo alta (77,66%), se aleja del 90% de media de los años anteriores. La celebración de 2.455 contratos indefinidos en el mes, suponen un incremento del 33% con respecto al mes anterior, y el 157% con respecto al año anterior. Es decir, los contratos indefinidos concertados, multiplican por 2,5 los realizados hace un año.

“Es importante seguir creciendo en empleo estable, que no es casual se haya incrementado en solo dos meses de entrada de la reforma laboral. Dicha estabilidad es fundamental para mejorar las condiciones de la mayoría de las personas trabajadoras. Aún así, es preciso que se acompañe de medidas que permitan avanzar en el cambio de modelo, así como reforzar el nivel salarial, corrigiendo los efectos del alto IPC adelantado de febrero (7%), todavía muy afectado por el alto precio de la energía, y sensible a efectos como los de la guerra en Ucrania. Es primordial que la negociación colectiva permita como mínimo mantener el poder adquisitivo”, ha manifestado Jiménez.

Las cifras en Albacete:

  • Paro: baja con respecto al mes anterior en 204 personas. Terminando el mes con 28.652 personas desempleadas (8.912 menos que el mismo mes del año pasado). Por sexos: El paro masculino se sitúa en una cifra total de 10.052, y el número de mujeres en paro 18.600. La brecha de género se mantiene en el 65%. 
  • Por sectores, en el único que sube es en Agricultura, aumentando en 112 desempleadas más que el mes anterior (con un total de 2.687). En cambio baja el paro en el resto de sectores: en Industria baja 19 (con una cifra total de 3.134), Construcción baja en 31 (con total de 1.636), y en Servicios baja 47 (con una cifra total de 19.448). Bajan significativamente en el colectivo de sin empleo anterior, con – 219, y el de menores de 25 años, con una bajada de -358 jóvenes. 
  • Afiliación: sube ligeramente con respecto al mes anterior, situando la cifra total de afiliación en 146.371, con un aumento de 377 cotizantes. De las afiliaciones del mes de febrero, 116.025 corresponden al régimen general, y 30.345 al de autónomos.
  • Contratación: Se han celebrado 10.991 contratos en el mes (1.649 menos que en el mes anterior). El 77.66% de los contratos celebrados en febrero es temporal, (8.536 temporales y 2.455 indefinidos).
  • Beneficiarias de prestaciones: el número de personas beneficiarias de algún tipo de prestación es de 16.911 personas, con una cobertura del 59%.
  • ERTEs: progresivamente va reduciéndose el número de personas en ERTE, con 323 en la provincia. De ellos, 145 hombres, frente a 178 mujeres. Casi la totalidad de las personas en ERTE son consecuencia del Covid (307 trabajadores/as, representa el 95% del total).

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Advertisement

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo