Castilla-La Mancha valora la formación y el emprendimiento como bases para el impulso del empleo inclusivo

>> En la clausura del IV Curso de Emprendimiento Inclusivo desarrollado por CECAP

  • La directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán, ha participado en la clausura del IV Curso de Emprendimiento Inclusivo de CECAP, donde ha subrayado la importancia de las acciones formativas para el impulso del empleo de personas con discapacidad.

Objetivo CLM
Miércoles, 29/07/2020 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Economía, Tecnología

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado la importancia de las acciones formativas y del fomento del emprendimiento en el impulso del empleo inclusivo, como herramientas para favorecer la inserción en el mercado laboral de las personas con discapacidad.

Así lo ha asegurado la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán, durante la clausura del IV Curso de Emprendimiento Inclusivo de la Confederación Española de Empresas de Formación en Castilla-La Mancha, celebrada de manera telemática.

Este curso ha sido desarrollado por Social Business Factory de Fundación CIEES, (grupo CECAP), contando con la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha, al ser impartido en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo. Además, ha estado financiado conjuntamente por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Cátedra Santander de RSE de la UCLM. Por último, el proyecto ha contado con el respaldo de Ferrovial Servicios España, que apuesta por el empleo autónomo de las personas en situación de vulnerabilidad por razones de discapacidad.

En este marco, la directora general de Formación Profesional ha animado a las 12 alumnas y alumnos participantes a desarrollar con éxito las dos iniciativas que se han presentado durante la acción formativa, reconociendo el valor de emprender como apuesta para la mejora de la inserción en el mercado laboral de las personas con discapacidad. “Espero que este curso haya servido para cambiar vuestras vidas en positivo”, ha señalado Marta Roldán.

En la muestra final y durante el acto de clausura, sus participantes han expuesto dos ideas de negocio en las que han trabajado durante todo el curso. Dos ideas innovadoras que comenzarán su desarrollo en poco tiempo y que esperan alcanzar un gran calado en la sociedad.

Las iniciativas que se han presentado en este IV Curso de Emprendimiento Inclusivo han sido Impres Life, para la producción de objetos con impresora 3D y montaje de dispositivos ‘low-touch’ para evitar el contacto diario con elementos de la vida cotidiana y redundar así en la seguridad sanitaria; y Voy Contigo, un programa de acompañamiento, apoyo y asistencia a domicilio de personas mayores.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo