Castilla-La Mancha traslada al Gobierno central siete proyectos de investigación y exhumación de varias fosas en la región

>> El Consejo Asesor de Memoria Democrática se ha reunido este viernes

  • Dos de las propuestas dan continuidad a los trabajos iniciados el pasado año. Es el caso de Manzanares (Ciudad Real), en el que ya se excavó una primera fosa en 2021, donde se recuperaron los cuerpos de 13 personas asesinadas; así como el de la exhumación de una fosa en Tembleque (Toledo), en la que ya se hicieron trabajos de investigación preliminar el pasado año.
  • Otras actuaciones se centran en continuar con la elaboración y actualización del Mapa Regional de Fosas de Castilla- La Mancha, así como en la actividad investigadora y de divulgación a desarrollar en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y con la Universidad de Alcalá de Henares.

Castilla-La Mancha traslada al Gobierno central siete proyectos de investigación y exhumación de varias fosas en la región
Objetivo CLM
Domingo, 26/06/2022 | Región | Portada, Sociedad

Castilla-La Mancha ha propuesto a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de Presidencia, la realización de un total de siete proyectos de investigación y exhumación de varias fosas identificadas en la región.

Estas actuaciones se llevarán a cabo en el marco de colaboración que establece el Plan Cuatrienal 2020/2024, puesto en marcha por el Gobierno de España y por el que se distribuyen anualmente 3 millones de euros entre las comunidades autónomas para este fin. Para este ejercicio 2022, según el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Memoria Democrática celebrada en abril, a Castilla-La Mancha le corresponden 260.000 euros para estas actuaciones.

En concreto, se trata de siete propuestas a las que ha dado luz verde el Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, reunido este viernes de forma telemática, y que incluyen trabajos de localización, exhumación e identificación de víctimas en cuatro municipios de la Comunidad Autónoma.

Dos de esos proyectos dan continuidad a los trabajos iniciados el pasado año. Concretamente, el proyecto de Manzanares (Ciudad Real), en el que ya se excavó una primera fosa en 2021, donde se recuperaron los cuerpos de 13 personas asesinadas, y al que se pretende dar un impulso importante en este año, con el objetivo de poder completar la exhumación, cuya estimación podría alcanzar las 288 víctimas, entre este año y 2023. El otro proyecto es el de la exhumación de una fosa en Tembleque (Toledo), en la que ya se hicieron trabajos de investigación preliminar el pasado año.

Asimismo, el Consejo Asesor ha dado el visto bueno a otros dos proyectos propuestos por diferentes asociaciones de Memoria Democrática y que tienen por objeto completar trabajos de investigación o redacción de proyectos, uno de ellos relacionado con las fosas del cementerio de Pajaroncillo (Cuenca) y el otro con la fosa existente en el cementerio municipal de la localidad albaceteña de La Roda.

Proyectos a los que hay que sumar otras actuaciones que el Gobierno regional ha trasladado al Ejecutivo central y que se centran en continuar con la elaboración y actualización del Mapa Regional de Fosas de Castilla- La Mancha, así como en la actividad investigadora y de divulgación a desarrollar en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y con la Universidad de Alcalá de Henares.

Plan Regional de Estudios sobre Memoria Democrática

El Gobierno de Castilla-La Mancha viene trabajando en materia de Memoria Democrática a lo largo de los últimos meses. Ejemplo de ello es la firma del Acuerdo Marco con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para elaborar el Plan Regional de Estudio sobre Memoria Democrática, a través del cual se ha trabajado en la elaboración del Mapa Regional de Fosas y su integración en el Proyecto del Mapa de Fosas a nivel estatal, que promueve el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; así como la creación del portal web de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, con el fin de divulgar todo el conocimiento que se tiene al respecto.

En este ejercicio se potencia ese Acuerdo Marco, abarcando nuevos proyectos y ampliando la actuación de la UCLM también al campo de la localización, exhumación e identificación de víctimas.

Plan Cuatrienal 2020/2024

Este plan cuatrienal, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, se estructura en torno a tres líneas estratégicas: Localización, exhumación e identificación de víctimas; divulgación de trabajos y resultados de acuerdo con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición; y favorecer el enterramiento regular de las víctimas halladas o, en su lugar, dignificar los lugares de enterramientos irregulares, conforme a los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo