Castilla-La Mancha ha incorporado este jueves una nueva Denominación de Origen Protegida (DOP) a su catálogo de figuras de calidad vínica. Se trata de la DOP Río Negro, cuya inscripción ha sido publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) tras la aprobación de su reglamento.
Con esta incorporación, la comunidad autónoma alcanza un total de 24 Denominaciones de Origen vínicas, además de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra de Castilla, lo que eleva a 25 el número total de figuras de calidad vínica reconocidas en la región. Este logro consolida a Castilla-La Mancha como la comunidad autonómica con más denominaciones de origen de este tipo en la Unión Europea.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado la importancia de esta certificación: “Con esta nueva DOP, Castilla-La Mancha es, una vez más, referente en calidad vínica en Europa, liderando con un total de 25 figuras de calidad”.
Un enclave singular en Guadalajara
La solicitud para la creación de la DOP fue presentada el 4 de mayo de 2023 por la empresa Merven S.L., propietaria de la bodega establecida en el paraje conocido como Río Negro, en el término municipal de Cogolludo, provincia de Guadalajara.
La zona geográfica delimitada para esta denominación incluye las localidades de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, dentro de Guadalajara, con una extensión total de 472,80 hectáreas, de las cuales solo 42 hectáreas están actualmente plantadas con viñedo. El área, situada en un páramo abrupto con altitudes que oscilan entre 940 y 1.000 metros, presenta condiciones naturales excepcionales que, junto con el trabajo humano a lo largo de siglos, han contribuido al desarrollo de un estilo de vino único.
Características distintivas de los vinos Río Negro
Los vinos producidos bajo esta nueva denominación se caracterizan por su elevada acidez natural, un alto porcentaje de iones de calcio y una concentración significativa de antocianos totales, lo que les confiere particularidades en sabores y texturas. En boca, estos caldos ofrecen una ligera acidez y un amargor final característico.
Los vinos tintos destacan por un color rojo picota, incluso tras envejecimiento, con una estructura de capa media-alta y gran capacidad de guarda. Además, los altos niveles de metoxifenoles y componentes terpénicos aportan notas especiadas, ahumadas, florales y tropicales que los hacen únicos.
Entre los productos amparados bajo la DOP Río Negro, se encuentran:
- Vino blanco Gewürztraminer.
- Vino tinto monovarietal.
- Vino tinto multivarietal.
Requisitos de envejecimiento y embotellado
Los vinos de la DOP Río Negro deben cumplir estrictos estándares de envejecimiento antes de ser comercializados:
- Vinos tintos: Un mínimo de 11 meses de envejecimiento, de los cuales al menos 5 meses deben realizarse en depósitos de roble (barricas, fudres o tinas) y otros 6 meses en botella.
- Vino blanco Gewürztraminer: Deberá permanecer 3 meses sobre lías en depósitos de acero inoxidable o roble, seguido de al menos 1 mes en botella.
Esta nueva DOP viene a fortalecer la reputación de Castilla-La Mancha en el sector vinícola, posicionando a la región como líder en calidad y diversidad de productos vínicos en Europa.
Agregar comentario