Castilla-La Mancha registra el mejor junio de su historia en ocupación hotelera con un crecimiento del 15% en pernoctaciones>> La región lidera el aumento interanual de turismo hotelero en España durante el primer semestre de 2025 Objetivo CLM Los hoteles de Castilla-La Mancha han alcanzado 228.260 viajeros y 423.821 pernoctaciones durante junio de 2025, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras suponen los registros más altos para un mes de junio en la serie histórica de la región, con incrementos del 7,2% en llegadas de viajeros y del 15,0% en noches de alojamiento respecto al mismo periodo de 2024. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado que este crecimiento posiciona a la comunidad como la autonomía con mayor aumento interanual en pernoctaciones hoteleras durante junio. “Estos resultados consolidan el mejor primer semestre del año en alojamiento hotelero, superando 1,13 millones de viajeros y rozando los dos millones de pernoctaciones”, ha declarado. El análisis detallado revela que Toledo y Albacete batieron sus récords absolutos tanto en viajeros como en pernoctaciones durante junio, mientras que Ciudad Real registró su mejor dato histórico en llegadas de turistas y Guadalajara en noches de alojamiento. A nivel regional, la ocupación hotelera alcanzó su máximo histórico para junio, con indicadores de rentabilidad RevPAR que solo fueron superados por los de mayo de este año. En el acumulado anual, la comunidad autónoma crece un 3,5% en viajeros y otro 3,5% en pernoctaciones respecto a 2024, superando ampliamente el 0,8% y 0,4% de incremento nacional en esos mismos parámetros. Este dinamismo sitúa a Castilla-La Mancha como el quinto destino más activo del país en turismo hotelero durante el primer semestre, según el INE. La oferta hotelera regional opera actualmente en su nivel más alto desde 2014, con indicadores de ocupación por habitación y fines de semana que representan los segundos mejores registros absolutos de la serie histórica. Franco ha remarcado que estos datos reflejan “un momento excepcional” para el sector, que combina máxima capacidad con altos niveles de rentabilidad. |


































Agregar comentario