Castilla-La Mancha registra un descenso del 13% en muertes por suicidio en 2023>> La Federación Salud Mental CLM insiste en la necesidad de prevención y atención a la salud mental Objetivo CLM Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha, 160 personas fallecieron por suicidio en la región durante el año 2023, lo que supone un descenso del 13% respecto al año anterior. A pesar de esta disminución, el suicidio continúa siendo la segunda causa de muerte no natural más frecuente en Castilla-La Mancha, provocando más fallecimientos que los accidentes de tráfico. De las muertes por suicidio registradas en la región, 138 correspondieron a hombres (86,25%) y 22 a mujeres (13,75%). Se produjeron fallecimientos en todos los tramos de edad a partir de los 15 años, siendo el grupo de 55 a 59 años el que registró más casos (24), seguido por las franjas de 45 a 49 (19) y de 60 a 64 (14). Por provincias, en 2023 se lamentaron 33 muertes por suicidio en Albacete, 30 en Ciudad Real, 18 en Guadalajara, 13 en Cuenca y 57 en Toledo, siendo esta última la cifra más alta. A nivel nacional, se registraron 4.116 muertes por suicidio (3.044 hombres y 1.072 mujeres), lo que supone una bajada del 2,63% respecto a 2022, rompiendo una racha de cuatro años consecutivos de aumento. Sin embargo, es la segunda cifra más alta de suicidios registrados en un año desde que el INE comenzó a publicar estas estadísticas en 1980. Mª Carmen Navarro, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha, ha valorado estos datos, afirmando que "es positivo que bajen las muertes por suicidio, pero no podemos hablar de buenas noticias cuando 160 personas de nuestra región y más de 4.000 en todo el país decidieron quitarse la vida. Una sola muerte por suicidio es inasumible". Navarro ha destacado que la mayoría de estas muertes son evitables, ya que los pensamientos suicidas suelen estar asociados a problemas transitorios que pueden resolverse con tiempo y ayuda del entorno cercano y de profesionales. Desde la Federación, se insiste en la necesidad de actuar sobre algunas de las causas que llevan al suicidio, como la insuficiencia de recursos de atención psicológica, la precariedad laboral o la incertidumbre ante el futuro. Para prevenir y atender la conducta suicida, está disponible el teléfono 024, un recurso público, gratuito y accesible las 24 horas del día, gestionado por profesionales de la Psicología. |
Agregar comentario