Castilla-La Mancha refuerza la seguridad en centros de salud con cámaras inteligentes y pulsadores antipánico>> Impulsa sanciones económicas contra agresores sanitarios tras 19 expedientes tramitados Objetivo CLM El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha anunciado este viernes un proyecto de 1,7 millones de euros para modernizar las medidas de seguridad en centros de Atención Primaria. La iniciativa, presentada por el director gerente Alberto Jara durante el pleno del Observatorio de la Violencia, incorporará cámaras digitales inteligentes, pulsadores antipánico inalámbricos y alarmas con mensajes programados. El sistema operará desde tres centros de procesamiento de datos y será gestionado desde el Centro Operativo de Seguridad hospitalario, donde se coordinarán las respuestas ante incidentes. Jara ha destacado la simultánea creación de la figura del director de seguridad del SESCAM, encargado de supervisar esta red tecnológica que incluirá:
En paralelo, la administración regional ha tramitado 19 expedientes sancionadores contra agresores desde finales de 2023, mecanismo que permite multas económicas independientes de las condenas judiciales. Los datos del Observatorio revelan 696 incidentes registrados en 2024, con predominio de conflictos verbales (94%) sobre físicos (2.7%). Jara ha recordado los 20 años del Plan Perseo, pionero en España en abordar integralmente la violencia sanitaria, que implementó medidas como el Registro de Evaluación de Conflictos y el Proyecto Catalejo para vigilancia en centros de salud. Desde 2017, el Observatorio de la Violencia –compuesto por sindicatos, colegios profesionales y fuerzas de seguridad– analiza riesgos y propone protocolos preventivos. En el ámbito jurídico, 64% de las 45 sentencias judiciales dictadas desde marzo de 2024 han resultado condenatorias, incluyendo nueve casos por atentado a la autoridad. El servicio de asistencia legal del SESCAM registró un 32.5% más de consultas el año pasado respecto a 2023, según ha detallado el director gerente durante su intervención. «Seguiremos combatiendo cada agresión con prevención, protección y sanciones hasta alcanzar la meta de cero tolerancia», ha afirmado Jara, subrayando la coordinación permanente con el Consejo de Seguridad del Estado y la fiscalía para agilizar procesos judiciales. La renovación tecnológica se completará en 2026, priorizando centros con mayor incidencia histórica de incidentes. |
Agregar comentario