Castilla-La Mancha reforma los estatutos de su Agencia de Investigación y presenta resultados del plan científico 2021-2024

>> El PRINCET logra un incremento del 36,5% en inversión en I+D+i y supera los 1.100 millones de gasto interno total

  • Amador Pastor anuncia una nueva convocatoria posdoctoral para retener talento investigador

Castilla-La Mancha reforma los estatutos de su Agencia de Investigación y presenta resultados del plan científico 2021-2024
Objetivo CLM
Lunes, 19/05/2025 | Toledo | Región | Sociedad, Educación

El Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha aprobará este 22 de mayo la modificación estatutaria que optimizará la gestión científico-técnica, siguiendo modelos de organismos nacionales e internacionales. La medida, explicada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, busca reforzar la eficacia administrativa en paralelo a la presentación del balance final del Plan Regional de Investigación (PRINCET) 2021-2024.

Los datos revelan que la comunidad autónoma destinó 20 millones de euros a proyectos de investigación durante el periodo analizado, con un gasto interno total en I+D+i que supera los 1.100 millones –un 36,5% más que en el cuatrienio anterior–. El sector empresarial incrementó un 27% su inversión en innovación respecto a 2020, alcanzando las 888 compañías con actividades en este ámbito.

En el acto de reconocimiento a ocho investigadores posdoctorales financiados con fondos regionales y europeos, Pastor ha destacado la contratación de 3.943 profesionales dedicados a I+D a jornada completa –el 42% mujeres–, cifra que supera las previsiones iniciales. Entre los proyectos destacados figuran estudios sobre el Alzheimer, materiales biodegradables y control de plagas agrícolas, desarrollados por científicos como Ricardo Alfonso Puertas Avendaño o Fernando Evaristo Díaz Manzano.

El consejero ha anunciado una nueva convocatoria posdoctoral alineada con el PRINCET, que se publicará en los próximos días con el objetivo de "retener el talento". Esta iniciativa sigue a la edición de 2022, donde 17 doctores accedieron a contratos de dos años con una dotación de 1,2 millones de euros, logrando algunos de ellos estabilizar sus carreras en plazas permanentes.

El balance incluye logros como la síntesis de nanomateriales para muestras biológicas liderada por Sergio Fernández Trujillo y la zonificación del azafrán con Denominación de Origen desarrollada por Cristina Cebrián Tarancón. En el acto participaron autoridades como la viceconsejera Mar Torrecilla y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, quienes respaldaron el modelo de transferencia conocimiento-sociedad.

La reforma estatutaria permitirá a la Agencia de Investigación adoptar prácticas homologadas internacionalmente, mejorando su capacidad para gestionar proyectos estratégicos. Con estos avances, la región consolida su apuesta por la ciencia como motor de desarrollo, combinando inversión pública, colaboración empresarial y retención de capital humano especializado.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo