Castilla-La Mancha rechaza en el Consejo de Política Fiscal y Financiera el reparto del impuesto bancario según el PIB por considerarlo injusto>> Tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este lunes en Madrid Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha rechazado, en el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el criterio de reparto del impuesto a la banca basado en el Producto Interior Bruto (PIB) regional, al considerarlo "injusto" y contrario al principio constitucional de que "la riqueza nacional se debe repartir de manera equitativa entre las regiones". Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante una rueda de prensa en la que ha informado del desarrollo de la reunión del Consejo celebrada este lunes en Madrid. Ruiz Molina ha explicado que con este criterio se están dando argumentos a las comunidades autónomas que consideran que, "porque tengan mayor capacidad económica, tienen derecho a más financiación" y, en consecuencia, "los ciudadanos que residen en esas regiones tienen derecho a unos mejores servicios". El consejero ha defendido que "la sociedad no entiende que un impuesto que se recauda de los más ricos se reparta fundamentalmente entre las comunidades autónomas que, de acuerdo con su PIB son las más ricas". A pesar de que la propuesta provenía de un Gobierno socialista, el consejero ha señalado que desde el Gobierno regional se ha optado por la coherencia y no por intereses partidistas: "Desde Castilla-La Mancha manifestamos coherencia en nuestros planteamientos, con independencia de que color político esté en el gobierno central en cada momento, votaremos a favor de lo que beneficie a la región, y que no en aquello que le perjudica". Por otro lado, Ruiz Molina ha manifestado una "triple satisfacción" en relación con la propuesta de condonación parcial de la deuda del Ministerio de Hacienda, que para Castilla-La Mancha asciende a 5.000 millones de euros. En primer lugar, porque "se ha hecho justicia con Castilla-La Mancha", al ser una medida que se venía reclamando desde 2017; en segundo lugar, por la metodología utilizada, que incluye como criterio fundamental la infrafinanciación; y en tercer lugar, por los resultados que arroja para la región, siendo "la comunidad a la que mayor deuda se la va a condonar por habitantes" y la segunda, después de Andalucía, que más reduciría su ratio de deuda respecto al PIB. No obstante, el consejero ha indicado que esta condonación "no soluciona el problema de la financiación" y ha pedido a la ministra de Hacienda que lidere una metodología para determinar el método más adecuado de financiación autonómica. Hasta entonces, considera "necesario" aprobar un fondo transitorio que compense a las comunidades infrafinanciadas, como Castilla-La Mancha. |
Agregar comentario