El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este miércoles la nueva Orden de Vedas de Pesca 2025, con la que el Gobierno regional regula la actividad pesquera con el objetivo de proteger la biodiversidad y garantizar una pesca sostenible en la región.
La normativa define los períodos hábiles de pesca, tallas mínimas de captura y límites de ejemplares, además de delimitar las aguas de régimen especial y refugios de pesca, donde la actividad estará restringida para la conservación de especies autóctonas.
El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha destacado que “con esta orden damos un paso firme hacia la preservación de la pesca en nuestros ríos y lagos, garantizando que la actividad se desarrolle de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente”.
Novedades y restricciones
Entre las medidas más relevantes de la Orden de Vedas de Pesca 2025, se establece que:
- Queda prohibido el cebado de aguas antes o durante la pesca en aguas trucheras.
- Solo se permite la comercialización de ejemplares de tenca y trucha arcoíris.
- Se regulan los cebos permitidos según el tipo de agua y su nivel de protección.
- Se han actualizado los límites geográficos de los refugios de pesca respecto al año anterior.
- Los concursos de pesca estarán permitidos, pero solo podrán realizarse en un máximo del 50 % de los fines de semana y festivos del año, y deberán cumplir requisitos ambientales estrictos.
- Se han adaptado las regulaciones a nivel comarcal, ajustándolas a las necesidades de conservación de cada provincia.
Control de especies exóticas invasoras
La normativa establece medidas concretas para el control y erradicación de especies exóticas invasoras, delimitando áreas donde se permite su captura para minimizar su impacto ecológico y evitar su proliferación.
Entre las restricciones destaca la prohibición de la liberación de ejemplares en el medio natural, así como la obligación de sacrificar de inmediato los capturados en zonas no autorizadas. Además, se refuerzan las limitaciones sobre el transporte y comercialización de estas especies para evitar su expansión.
Almodóvar ha señalado que “con estas medidas no solo protegemos las especies autóctonas y limitamos la expansión de las invasoras, sino que también fomentamos una cultura de pesca responsable que beneficie tanto a los ecosistemas como a los pescadores”.
75.000 licencias de pesca en Castilla-La Mancha
Cada año, en Castilla-La Mancha se expiden unas 75.000 licencias de pesca, de las cuales aproximadamente la mitad son gratuitas para residentes en la región. Además, se calcula que alrededor de 37.000 licencias anuales son de pago, reflejando el interés de pescadores de otras comunidades en los ríos y embalses de la región.
La emisión de estos permisos es clave para regular la actividad y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos, asegurando que la pesca siga siendo una actividad compatible con la conservación del medioambiente.
Agregar comentario