Castilla-La Mancha presenta la guía para personas con trastorno mental grave

>> Editado por la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos regional

  • El objetivo ha sido sensibilizar y formar a los profesionales farmacéuticos para un correcto trato con las personas con enfermedades de salud mental.
     
  • Las 1.300 oficinas de Farmacia de la Comunidad Autónoma han participado en esta campaña y se han contabilizado 16 actividades formativas que han dado una respuesta a la necesidad sentida tanto por la población como por los profesionales de las farmacias.

Castilla-La Mancha presenta la guía para personas con trastorno mental grave
Castilla-La Mancha presenta la guía para personas con trastorno mental grave
Objetivo CLM
Jueves, 02/02/2023 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Salud

En la jornada de hoy se ha dado a conocer la guía para personas con trastorno mental grave en Castilla-La Mancha y la conclusión de la campaña de sensibilización sobre el tema que se ha llevado a cabo en las farmacias de la Comunidad Autónoma.

Cabe recordar que el pasado mes de abril, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) presentaron la campaña ‘Farmacia Comunitaria, tu apoyo en Salud Mental’, en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck.
 
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, el presidente del COFCAM, Francisco Izquierdo, y la presidenta de la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha, María del Carmen Navarro, han destacado el gran trabajo de colaboración realizado para sensibilizar y desestigmatizar el Trastorno Mental Grave, desde un punto de vista positivo, integrador y normalizado así como actualizar la formación del personal farmacéutico en salud mental y antipsicóticos.

Igualmente, se ha buscado dar claves de la atención farmacéutica dirigida a usuarios, familiares y cuidadores de personas con trastornos mentales graves.

María Teresa Marín ha destacado que “se ha realizado un gran esfuerzo contra la falta de adherencia de los fármacos que toman las personas que sufren enfermedades mentales graves, debido a los efectos secundarios que tienen estos medicamentos, lo que produce posteriores recaídas”.

Por su parte, el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Francisco Izquierdo, ha explicado que “se han distribuido cerca de 3.000 carteles y 20.000 dípticos, siendo la labor del farmacéutico la de velar por la eficacia de los tratamientos, la seguridad y la salud”.

Las 1.300 oficinas de farmacia de la Comunidad  Autónoma han participado en esta campaña y se han contabilizado 16 actividades formativas que han dado una respuesta a la necesidad sentida tanto por la población como por los profesionales de las farmacias”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
Canal Pozuelo