Castilla-La Mancha pide al Estado pactar “una agenda común a medio plazo” que de estabilidad a las medidas frente a la despoblación

>> Conferencia Sectorial Reto Demográfico

  • Durante su intervención, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha insistido en la necesidad dar ese paso más hacia la cogobernanza en esta materia: “Solo así podremos empezar a vencer este fenómeno”.
     
  • Martínez Guijarro, ha asegurado que, con ello, se busca superar el modelo de las convocatorias de ayudas para poder llegar a acuerdos en un horizonte a medio plazo que permita que las medidas tengan un mayor calado en las zonas afectadas por la pérdida demográfica.

Castilla-La Mancha pide al Estado pactar “una agenda común a medio plazo” que de estabilidad a las medidas frente a la despoblación
Castilla-La Mancha pide al Estado pactar “una agenda común a medio plazo” que de estabilidad a las medidas frente a la despoblación
Objetivo CLM
Martes, 16/01/2024 | Toledo | Región | Sociedad, Economía

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido crear “una agenda común pactada en el medio plazo” entre Gobierno central y las comunidades autónomas que de estabilidad a los programas y medidas contra la despoblación.

Petición que ha hecho Martínez Guijarro durante la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, celebrada hoy, de forma telemática, entre representantes del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico y los responsables de despoblación de los distintos gobiernos autonómicos, donde el vicepresidente primero ha insistido en la necesidad dar ese paso más hacia la cogobernanza en esta materia: “Solo así podremos vencer este fenómeno”, ha señalado.

El objetivo, ha explicado el vicepresidente primero, es superar el modelo de las convocatorias de ayudas para poder llegar a acuerdos en un horizonte a medio plazo que permita que las medidas tengan un mayor calado en las zonas afectadas por la despoblación.

Esto permitiría mayor transversalidad de las políticas. Ejemplo de ella, ha dicho, es la cuestión de la vivienda, donde ha solicitado que cuando se diseñen los planes de vivienda se planteen medidas concretas para zonas afectadas por la despoblación, adaptadas a la problemática de los pequeños municipios.

Así, Martínez Guijarro ha insistido en que es “clave” avanzar en las políticas a medio plazo, “dado que empezamos a tener datos positivos, hemos frenado la sangría de la despoblación, que no es poco, y en algunos lugares empezamos a ganar población”.

Colaboración entre regiones

Durante su intervención, el vicepresidente primero ha recordado que la colaboración entre las regiones de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón ha sido clave para conseguir las ayudas al funcionamiento para las provincias de Cuenca, Teruel y Soria.

Además, ha insistido, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido una resolución favorable del Comité de las Regiones para que la Unión Europea zonifique por debajo de los límites provinciales y que las políticas contra la despoblación puedan beneficiar a comarcas concretas que sufren este fenómeno.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo