Castilla-La Mancha lanza 30 actividades gratuitas en parques naturales para el verano bajo el programa ‘Vive tu Espacio’>> La consejera Mercedes Gómez destaca la combinación de ocio y concienciación ambiental en los siete espacios protegidos de la región Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este 11 de julio de 2025 su programa estival ‘Vive tu Espacio’, que ofrecerá más de 30 actividades gratuitas en los siete parques naturales de la región durante los meses de julio, agosto y septiembre. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha subrayado que la iniciativa busca “descubrir la historia y cultura ligada a nuestros espacios naturales de forma divertida y guiada por profesionales”, combinando turismo de naturaleza con educación ambiental. Las acciones, que requieren inscripción previa, se desarrollarán en los parques naturales del Alto Tajo, Barranco del Río Dulce, Sierra Norte de Guadalajara, Serranía de Cuenca, Calares del Mundo y de la Sima, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y Lagunas de Ruidera, además de enclaves como el monumento natural de Las Barrancas de Burujón (Toledo). Entre las propuestas han destacado observaciones astronómicas en Lebrancón y Ossa de Montiel, rutas interpretativas como ‘Geología del Parque Natural’ en Cogolludo, y talleres como ‘Murciélagos de Calares’ en Riópar. El calendario ha reservado para julio actividades como ‘Noches de verano más astronomía’ en Alto Rey (Guadalajara) y la proyección conmemorativa del 25º aniversario del Alto Tajo en Orea. Agosto incluirá la Fiesta Ganchera en Peralejos de las Truchas con la representación de ‘El río que nos lleva’, mientras septiembre se centrará en la berrea del ciervo con rutas en Los Yébenes y Ossa de Montiel. La programación ha incorporado novedades como yoga en la naturaleza, experiencias de vivac (pernocta al aire libre) en Aragosa, y actividades inclusivas como rutas adaptadas en Ruidera. Los participantes también podrán acceder a talleres de anillamiento científico de aves en Villafranca de los Caballeros y Poveda de la Sierra, además de jornadas sobre geología minera en Hiendelaencina. Toda la información detallada está disponible en este enlace. Las inscripciones pueden formalizarse a través de este enlace. |



































Agregar comentario