Las instituciones de toda la región se suman al pesar con días de luto oficial y comunicados de reconocimiento a la figura del primer presidente democrático
Castilla-La Mancha lamenta la muerte de Adolfo SuárezObjetivo Castilla-La Mancha Esta tarde saltaba la noticia anunciada dos días atrás de la muerte de Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia española, a los 81 años. Las altas instituciones del Estado, como el Rey o el presidente del Gobierno ya han comparecido para mostrar el respeto a su figura e instituir tres días de luto oficial en todo el país. La figura de la Transición se apagaba este mediodía en Madrid.
Las reacciones en instituciones de Castilla-La Mancha tampoco se han hecho esperar. La presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ha mostrado vía Twitter sus primeras impresiones: "De Adolfo Suárez siempre permanecerá su legado político y su categoría humana como un ejemplo a seguir. Mi más sentido pésame a su familia". Cospedal ha remitido también un telegrama de pésame a la familia Suárez en nombre de todos los castellano-manchegos.
Más tarde, en la visita a la clínica Cemtro la presidenta realizó declaraciones a los medios de comunicación: Suárez fue "la mejor cara de la democracia española". "Un hombre que nos ayudó a ser lo que queríamos ser los españoles, a recuperar el tiempo perdido, y que nos enseñó también a muchos, algunos éramos más pequeños, otros ni habían nacido y otros tenían más edad, a hacer lo que queríamos hacer; a hacer de España un país democrático, un país moderno, y nos enseñó a todos a saber que era posible que entre todos lo pudiéramos conseguir".
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado también se ha sumado a las muestras de respeto por el expresidente "por su importancia, trascendencia y relevancia en favor de España y los españoles a través de la unidad, el consenso, el acuerdo y el diálogo".
Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo y amigo personal de Suárez, uno de los pocos que ha pasado durante estos días por la Clínica madrileña donde el expresidente estaba ingresado, también ha realizado en TVE una valoración de su amigo personal: ""Consiguió pasar de una España dividida a una España en la que cabemos todos". Cañizares, que confesó al abulense en más de una ocasión, ha recordado cómo el expresidente siempre recalcaba que "necesitaba pedir perdón y que le perdonaran". Por último, el arzobispo ha puesto la figura del primer presidente democrático español como un símbolo de esperanza.
Por su parte, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha expresado su dolor por el fallecimiento del ex presidente Adolfo Suárez, del que "todos los españoles siempre tendremos un emotivo recuerdo" por el trabajo clave que desempeñó para instaurar la democracia en España "desde su nacimiento hasta su consolidación". "Sin la aportación de Suárez, España no sería la misma que conocemos. Su papel fue clave en la política de nuestro país y nuestra historia nunca se entenderá sin su figura artífice de la democracia y el consenso política de España, después de más de tres décadas de dictadura", ha apuntado el regidor toledano.
García-Page ha mostrado su pesar en nombre de todos los toledanos y ha añadido que muchas generaciones de españoles "ahora no podríamos hablar ni presumir como lo hacemos de nuestro país si no hubiese sido por su dedicación y trabajo".
Desde la Diputación de Cuenca quieren “sumarse al dolor de familiares y amigos y ofrecerle el reconocimiento y gratitud por el valor y la generosidad con que aceptó la responsabilidad de devolver a los Españoles sus derechos y libertades y saber guiarlo en uno de los momentos más complicados de su historia”.
La corporación provincial anima a los ciudadanos de Cuenca a sumarse a cuantos actos de homenaje a la figura de Adolfo Suarez se convoquen y ha recordado que el mejor tributo y reconocimiento que se puede hacer a su legado es disfrutar del marco constitucional y los derechos y libertades que él consagra, y por los que tanto trabajó Adolfo Suarez.
Esta misma mañana Rosa Romero, alcaldesa de Ciudad Real, emitía una valoración sobre la figura histórica de Suárez, donde destacaba su capacidad de diálogo y consenso:“ un referente que en el momento actual de confrontación política adquiere aún más relevancia “ y le ha calificado como” un hombre amable, sencillo y cercano”.
El alcalde de Talavera de la Reina, Gonzalo Lago, se ha sumado a las condolencias: “Hoy nuestra ciudad se une al dolor por esta gran pérdida para nuestro país y para todos los españoles y trasladamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares". Desde esta tarde las banderas del Ayuntamiento ondean a media asta y la de España lucirá un crespón negro en señal de duelo por el fallecimiento del primer presidente de la democracia. |
Agregar comentario