Castilla-La Mancha invertirá 95 millones en una red de abastecimiento que beneficiará a 150.000 habitantes y regenerará las Tablas de Daimiel

>> Nuevos ramales hidráulicos conectarán el Acueducto Tajo-Segura para garantizar agua potable en Ciudad Real y su comarca

  • El convenio, cofinanciado con fondos FEDER, incluye 67 kilómetros de tuberías y prevé sustituir el uso de aguas subterráneas para recuperar acuíferos.

Castilla-La Mancha invertirá 95 millones en una red de abastecimiento que beneficiará a 150.000 habitantes y regenerará las Tablas de Daimiel
Objetivo CLM
Martes, 18/03/2025 | Toledo | Región, Ciudad Real | Sociedad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este 18 de marzo de 2025 un convenio de 95 millones de euros con el Ministerio para la Transición Ecológica para ampliar el sistema de abastecimiento de agua en el Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real. La infraestructura, que incluirá 67 kilómetros de tuberías y ocho nuevos ramales, beneficiará a 150.000 habitantes y contribuirá a la regeneración hídrica del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, según ha detallado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

El proyecto, declarado de interés general, permitirá sustituir el uso de aguas subterráneas —actualmente en situación crítica— por recursos del Acueducto Tajo-Segura (ATS). «Cumplimos un doble objetivo: garantizar agua potable en calidad y cantidad, y recuperar los acuíferos de la Mancha Húmeda», ha señalado Gómez. Las obras, coordinadas por la sociedad estatal ACUAES, estarán codirigidas por ambas administraciones y se financiarán con fondos FEDER.

Claves del proyecto

  • Ámbito geográfico: Abastecerá a 12 municipios del Consorcio Vega de Jabalón (37.000 habitantes), Daimiel (18.000) y localidades de la Mancomunidad del Gasset como Ciudad Real, Miguelturra y Torralba de Calatrava (100.000 en total).
  • Infraestructura: Ocho ramales con tuberías de entre 250 y 800 milímetros de diámetro, conectados a la ETAP de Ciudad Real y los depósitos de La Atalaya.
  • Plazos: Dos años de construcción, tras los cuales la Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM) gestionará su operación.

Impacto ambiental

La sustitución de recursos subterráneos por aguas del ATS busca aliviar la presión sobre el acuífero Mancha Occidental I, cuya sobreexplotación amenaza el ecosistema de las Tablas de Daimiel. «Este cambio permitirá la recarga natural del acuífero y la conservación del parque nacional», ha subrayado la consejera. La medida está alineada con el Plan Hidrológico del Guadiana, que prioriza la recuperación de masas de agua en riesgo.

Contexto institucional

Gómez ha recordado que la IACLM gestiona ya once sistemas de abastecimiento para 700.000 habitantes en 240 municipios. Este proyecto sigue la estela del ramal nororiental y otros vinculados al ATS, reactivados en 2023 tras una década paralizados.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo