Castilla-La Mancha inicia los trámites para construir un nuevo centro de salud en Sacedón (Guadalajara)>> La inversión total del proyecto superará los tres millones de euros para modernizar la atención primaria en la zona Objetivo CLM La Junta de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el proceso para construir un nuevo centro de salud en Sacedón (Guadalajara), con una inversión global prevista de tres millones de euros. El primer paso ha sido la publicación este mes de septiembre de 2025 del pliego para redactar el proyecto básico y de ejecución, junto con la dirección de obras y coordinación de seguridad, por un importe de 222.701 euros. Las empresas interesadas pueden presentar ofertas hasta el 24 de septiembre. Las nuevas instalaciones, que se levantarán en una parcela de 800 metros cuadrados en la Plaza de Abajo, sustituirán al actual centro, considerado insuficiente para atender la demanda poblacional, especialmente durante los periodos de mayor afluencia temporal. El diseño incluirá 1.300 metros cuadrados construidos distribuidos en áreas asistenciales, administrativas y de urgencias. Zonas clave del futuro centro La planta asistencial contará con dos consultas de medicina familiar, otras dos de enfermería, una sala de curas y espacios para extracciones y análisis de muestras. El área de urgencias dispondrá de recepción, consulta polivalente y residencia para personal de guardia, mientras que la zona de rehabilitación incluirá boxes de tratamiento y vestuarios. Completan las instalaciones un espacio docente y áreas técnicas para la gestión administrativa. Cobertura asistencial ampliada La Zona Básica de Salud de Sacedón, adscrita a la Gerencia de Guadalajara, da servicio a 3.840 tarjetas sanitarias repartidas entre el centro principal y 26 consultorios locales en 27 municipios. Entre ellos figuran Budia, Durón, Pareja y Alcocer, atendidos por nueve médicos, seis enfermeras y dos auxiliares administrativos. Los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Sacedón y Budia operan desde las 15:00 hasta las 08:00 horas entre semana y durante 24 horas los fines de semana y festivos, con un médico y una enfermera en cada turno. Esta ampliación de infraestructuras busca mejorar la respuesta sanitaria en una zona donde la dispersión geográfica y los flujos estacionales han tensionado históricamente los recursos existentes. |

































Agregar comentario