Castilla-La Mancha informa al Ministerio de Infancia sobre la acogida de 139 menores migrantes no acompañados en 2024

>> El 96,5% de las 566 plazas de protección regionales están ocupadas, según datos enviados al Gobierno central

  • La Dirección General de Familia e Infancia cumple con el Real Decreto-ley 2/2025 al reportar cifras actualizadas de menores atendidos en recursos de autonomía y protección.

Castilla-La Mancha informa al Ministerio de Infancia sobre la acogida de 139 menores migrantes no acompañados en 2024
Objetivo CLM
Lunes, 31/03/2025 | Toledo | Región | Sociedad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha remitido este 31 de marzo de 2025 al Ministerio de Juventud e Infancia un informe detallado sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (NNAMNA) acogidos en la región. Los datos, gestionados por la Dirección General de Familia e Infancia (dependiente de la Consejería de Bienestar Social), revelan que en 2024 se atendió a 173 menores, de los cuales 139 permanecen actualmente en recursos de protección y autonomía.

Cumplimiento normativo y cifras clave

El envío de esta información responde al Real Decreto-ley 2/2025, aprobado el 18 de marzo, que establece medidas urgentes para garantizar el interés superior de la infancia en contextos migratorios extraordinarios. Según el documento, Castilla-La Mancha cuenta con 566 plazas de protección, de las cuales el 96,5% están ocupadas. Este alto porcentaje refleja la presión sobre el sistema, aunque la región mantiene su compromiso de “no dejar a ningún menor desatendido”, según fuentes de la Consejería.

Recursos y desafíos operativos

Los 139 menores actualmente acogidos se distribuyen en centros de protección, pisos de autonomía y programas de integración socioeducativa. La Consejería de Bienestar Social ha destacado que, pese a la alta ocupación, se prioriza la atención individualizada, con enfoques adaptados a perfiles vulnerables (víctimas de trata, menores con discapacidad o trastornos psicológicos).

Aunque no se han facilitado detalles sobre la nacionalidad o edad media de los NNAMNA, se subraya que la mayoría llegan a través de rutas migratorias que atraviesan la Península, con un aumento notable desde 2023.

Acciones coordinadas

El informe enviado al Ministerio servirá para articular una respuesta estatal coordinada, optimizando recursos y evitando la saturación de comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, que asume un papel clave por su posición geográfica. Además, la región trabaja en:

  • Ampliar plazas en pisos de emancipación para mayores de 16 años.
  • Fortalecer la formación de equipos multidisciplinares (traductores, mediadores culturales, psicólogos).
  • Agilizar trámites de regularización documental para facilitar el acceso a educación y empleo.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo