Castilla-La Mancha incrementa un 60% su plantilla médica en la última década con 3.565 nuevos profesionales>> El consejero de Sanidad destaca la estabilidad en Atención Primaria y los avances en formación MIR Objetivo CLM El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha incorporado un promedio de un médico diario desde 2015, alcanzando actualmente los 9.450 profesionales médicos, que representan el 26,2% del total de efectivos del sistema. Así lo ha revelado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su intervención en el II Encuentro de consejeros de Sanidad celebrado en Valladolid, donde ha compartido estrategias con representantes de Castilla y León, La Rioja y Madrid. El crecimiento acumulado asciende a 3.565 médicos más en diez años –un 60% respecto a 2015–, cifra que Fernández Sanz ha calificado como “el mejor momento histórico en recursos humanos sanitarios” de la región. Pese a reconocer retos en sustituciones y cobertura en zonas rurales, ha subrayado que “no existe déficit generalizado” gracias a medidas específicas en áreas estratégicas como Anestesia, Traumatología y Radiodiagnóstico. En Atención Primaria, las plantillas están cubiertas, aunque persisten dificultades para suplir bajas temporales. Para hospitales, el consejero ha detallado avances en especialidades con mayor demanda, incluyendo Otorrinolaringología, Ginecología y Oftalmología, mediante refuerzos puntuales. Claves del modelo de gestión Fernández Sanz ha atribuido estos resultados a una doble estrategia: formación de cantera y fidelización de talento. Castilla-La Mancha ha duplicado su capacidad en Formación Sanitaria Especializada, pasando de 193 a 507 médicos internos residentes (MIR) desde 2015, con programas activos en todas las gerencias regionales. La mejora de condiciones laborales, como implementar guardias mejor remuneradas y el pago íntegro de pagas extras desde enero de 2023, ha posicionado a la región como referente en retención de MIR. Paralelamente, procesos de selección ágiles han permitido captar 1.425 profesionales de otras comunidades en 2024, frente a solo 25 salidas, según datos del SESCAM. Resultados “espectaculares” y desafíos futuros El encuentro ha servido además para intercambiar modelos contra la escasez de profesionales, situando a Castilla-La Mancha como caso de estudio por su crecimiento sostenido y enfoque en formación especializada. |
Agregar comentario