Castilla-La Mancha impulsará normativas de regulación climática junto al sector ganadero>> La consejera Mercedes Gómez destaca el papel del biometano en la reducción de emisiones en el sector ganadero Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará con los sectores productivos, en especial el sector vacuno, en el desarrollo de normativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avanzar hacia la neutralidad climática en 2050. Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la clausura de la Asamblea y las jornadas técnicas de la Asociación de Productores de Vacuno de Carne de Castilla-La Mancha (ASOPROVAC), celebradas en Toledo. Gómez ha destacado la importancia de optimizar las prácticas de secuestro de carbono en los suelos asociados a las explotaciones ganaderas, analizando su situación actual e identificando buenas prácticas para mejorar su sostenibilidad. “El objetivo es trabajar con el sector para ayudarle a descarbonizar sus explotaciones”, ha señalado la consejera, quien ha confirmado que se contará con su colaboración en la futura Ley de Cambio Climático y en la revisión de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha. El sector vacuno y el Plan Regional de Biometanización En su intervención, Gómez también ha hecho referencia al Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2024-2030, que establecerá los objetivos para el desarrollo del sector del biogás en la región. En este sentido, ha resaltado que los gases renovables, como el biometano, jugarán un papel clave en la reducción de emisiones del sector ganadero. Según los datos del Plan, esta estrategia permitirá un ahorro de 509.600 toneladas de CO2 equivalente mediante la sustitución del gas natural de origen fósil. Además, se espera que la reducción de emisiones sea aún mayor gracias a la gestión de residuos ganaderos y la aplicación de digerido como fertilizante orgánico, que actuará como sumidero de carbono. Castilla-La Mancha cuenta con un potencial total de biogás de 8,1 teravatios por hora al año, a partir de 15,7 millones de toneladas de residuos anuales, de los cuales el 70% proviene del sector ganadero. Dentro de este sector, el vacuno genera 2,65 millones de toneladas de residuos al año, lo que representa un 24% del total, solo por detrás del porcino, que supone el 51%. En el acto, la consejera ha estado acompañada por el presidente de Asoprovac Castilla-La Mancha, Urbano Herrero, y representantes de la entidad en toda la región. |
Agregar comentario