El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el Ejecutivo regional introducirá enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos de 2025 para crear un fondo destinado a los municipios afectados por la DANA. Esta medida permitirá financiar los Planes de Recuperación en localidades como Letur (Albacete) y Mira (Cuenca).
Martínez Guijarro, quien inauguró las comparecencias en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes, ha señalado que las enmiendas buscan “garantizar una ejecución lo más ágil posible de este fondo”. Asimismo, el Gobierno regional incluirá estas medidas en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos, además de valorar una posible Proposición de Ley del Grupo Socialista que aborde la recuperación de las zonas afectadas.
Proyectos estratégicos y simplificación administrativa
Durante su intervención, el vicepresidente primero destacó la continuidad del impulso a proyectos económicos estratégicos en la región, como TOROVERDE en Cuenca, Meta Data Center Campus en Talavera de la Reina, Hydnum Steel en Puertollano, y desarrollos en municipios como Humanes, Toledo, Motilla del Palancar, Tarancón y San Clemente. Estas iniciativas forman parte del Plan de Industrialización y del Proyecto de Singular Interés ‘Vortexia’.
El Ejecutivo trabaja además en la redacción de la Ley de Simplificación y Agilización Administrativa, que busca modernizar la relación entre la Administración y la ciudadanía, a través de una mayor digitalización. Esta norma regulará el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la Administración regional para garantizar su implementación responsable y transparente. Entre las novedades, se contempla la creación del Espacio Ciudadano y la Oficina del Dato, encargada de gestionar y reutilizar la información en beneficio de los procesos administrativos.
Castilla-La Mancha lidera la gestión de los fondos europeos
Martínez Guijarro subrayó que Castilla-La Mancha se encuentra entre las cuatro primeras comunidades autónomas del país en la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una ejecución superior al 74 % de los recursos asignados, equivalentes a más de 1.000 millones de euros. Según los datos de la herramienta ELISA del Ministerio de Economía, la región supera en más de doce puntos la media nacional en la resolución de fondos.
El vicepresidente destacó la labor de la Dirección General de Seguimiento del Plan de Recuperación, que coordina la implementación de estos fondos, fundamentales para la transformación económica y social de la región.
Agregar comentario