Castilla-La Mancha impulsa el turismo sostenible como motor de dinamización de las zonas rurales de la región

>> El vicepresidente primero ha visitado el yacimiento ‘Prao de los Judíos’ en Guadalajara

  • El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha recordado que uno de los ocho planes de sostenibilidad turística aprobados en la convocatoria de este 2023 es el de la comarca de Molina de Aragón, que supone una inversión de 3,1 millones de euros para llevar a cabo tanto intervenciones arqueológicas como la creación de experiencias inmersivas de realidad virtual.
  • Los trabajos en ‘Prao de los Judíos’, que finalizaron el pasado 30 de noviembre, han supuesto una inversión de 124.000 euros y han permitido consolidar elementos característicos de la sinagoga y del gran edificio, restituir los elementos del lagar y el aljibe, recuperar el trazado de los dos edificios más representativos.

Castilla-La Mancha impulsa el turismo sostenible como motor de dinamización de las zonas rurales de la región
Castilla-La Mancha impulsa el turismo sostenible como motor de dinamización de las zonas rurales de la región Castilla-La Mancha impulsa el turismo sostenible como motor de dinamización de las zonas rurales de la región
Objetivo CLM
Lunes, 18/12/2023 | Molina de Aragón | Región, Guadalajara | Sociedad, Medio Ambiente, Economía, Turismo

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico para seguir impulsando el turismo como motor de dinamización de las zonas rurales.

En concreto, ha destacado el impulso que supondrá al patrimonio arqueológico e histórico de la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara) el plan de sostenibilidad turística, con una inversión de 3,1 millones de euros, para desarrollar hasta el año 2026. “El objetivo es dar un impulso turístico a esta zona, a través de un proceso de transformación para incorporar la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial”, ha insistido.

La llegada de estos fondos procedentes de la Unión Europea en el marco de los Next Generation “será un revulsivo” para esta comarca con un importante patrimonio celtibérico, con innumerables castros y necrópolis muy característicos. Con este plan se da impulso a los tres más representativos, que son Peña Moñuz, en la Olmeda de Cobeta, Castil de Griegos, en Checa y Los Rodiles, en Cubillejo de la Sierra.

Gracias a la aprobación del plan podrán llevarse a cabo intervenciones arqueológicas, así como la creación de experiencias inmersivas de realidad virtual.

Martínez Guijarro, que ha visitado el yacimiento ‘Prao de los Judíos’, ha recordado que el pasado mes de octubre el Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la transferencia de 27 millones de euros de la convocatoria de 2023 de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, financiados con los fondos del Plan de Recuperación.

24,5 millones de euros para patrimonio en el Presupuesto regional de 2024

En este sentido, ha avanzado que el presupuesto de Castilla-La Mancha para el 2024, que finaliza su tramitación parlamentaria esta semana con el debate para su aprobación en la Cortes regionales, incrementa el presupuesto de cultura en el área de Patrimonio artístico, creciendo un 25 por ciento con respecto al pasado ejercicio, alcanzando la cifra de 24,5 millones de euros.

En este sentido, Martínez Guijarro ha insistido en la importancia de yacimientos como el ‘Prao de los Judíos’ como foco de atracción turística y económica de las zonas afectadas por el fenómeno de la despoblación. “Tenemos una región muy rica en patrimonio y por ello uno de nuestros empeños es que éste pueda estar en buenas condiciones”, ha sentenciado.

‘Prao de los Judíos’

El yacimiento arqueológico del ‘Prao de los Judíos’ se encuentra dentro de la delimitación del Conjunto Histórico de la villa de Molina de Aragón, en Guadalajara, declarada como conjunto histórico, y que se ubica en la cota más alta del actual núcleo urbano de Molina de Aragón, junto a la Puerta de Abogalobos, una de las entradas al albacar de su fortaleza medieval.

Las obras que se han ejecutado en el ‘Prao de los Judíos’, con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han centrado en consolidar elementos característicos de la sinagoga y del gran edificio, restituir los elementos del lagar y el aljibe, recuperar el trazado de los dos edificios más representativos y diferenciar con gravilla blanca las estancias del yacimiento y aportar tierra de relleno apisonada en las zonas de su recorrido más expuestas a la erosión.

Los trabajos, que finalizaron el pasado 30 de noviembre, han supuesto una inversión de 124.000 euros a los que hay que sumar otros 50.000 que el año pasado invirtió el Ejecutivo autonómico en la consolidación de la muralla medieval colindante con el yacimiento.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo