El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha realizado un balance de la gestión de su departamento en 2024, destacando el apoyo brindado a agricultores, ganaderos, cooperativas e industrias agroalimentarias con casi 1.046 millones de euros. Según Martínez Lizán, estas ayudas están "apalancando un sector primario potente, a una industria agroalimentaria competitiva y el desarrollo de las zonas rurales", cuestiones estratégicas para una región eminentemente rural como Castilla-La Mancha.
El consejero ha explicado que este trabajo se realiza mediante un proceso de escucha activa diaria a las organizaciones profesionales y las industrias, lo que permite impulsar medidas con la participación de todos los implicados.
En cuanto a la Política Agraria Común (PAC), agricultores y ganaderos han recibido 730,5 millones de euros en ayudas directas de la PAC 2023 y del anticipo y saldo de 2024. Martínez Lizán ha puesto en valor el éxito de esta nueva PAC, que ha traído más dinero al sector primario de la región, y ha destacado el esfuerzo de gestión realizado por el personal de la Consejería.
Además, se han destinado 32,6 millones de euros al fomento de la agricultura y ganadería ecológicas, y casi 30 millones a los agricultores profesionales para cultivos de secano afectados por la sequía. El sector vitivinícola, seña de identidad de Castilla-La Mancha, ha recibido 45,7 millones en ayudas a la reestructuración y a la vendimia en verde.
En cuanto a la industria agroalimentaria, motor económico regional que supone el 18% del PIB, se han destinado 79,5 millones a la promoción de productos y proyectos de mejora de transformación y comercialización.
El desarrollo rural ha contado con una inyección económica de 92,2 millones, dirigidos a relanzar la vitalidad del medio rural, diversificar su economía y mantener la población. Destacan los 30 millones destinados a los 29 Grupos de Desarrollo Rural y los 50,5 millones para modernizar y mejorar la competitividad de casi 1.500 explotaciones.
Otras líneas de apoyo incluyen 9 millones para seguros agrarios, 4,4 millones para compensar pérdidas por enfermedades animales y casi 22 millones en ayudas diversas como viñedo de secano, forestación, bienestar animal o protección de la avifauna, entre otras.
En palabras del consejero, con estas medidas "demostramos que desde el Gobierno de Emiliano García-Page estamos apoyando a los agricultores y ganaderos ante los nuevos retos, estamos a su lado, conocemos sus problemas y estamos comprometidos en solucionarlos".
Agregar comentario