El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha colocado la primera piedra de un nuevo proyecto residencial en Toledo, que contempla la construcción de 124 viviendas en el barrio de Santa María de Benquerencia. En el acto han estado presentes la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la directora general de Vivienda, Inés Sandoval.
El proyecto, que supone una inversión de 12,7 millones de euros, se enmarca en la colaboración público-privada y cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation. Las viviendas serán construidas por Ávita, la división de construcción industrializada del Grupo Avintia.
Viviendas destinadas a trabajadores y jóvenes
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha explicado que estas 124 viviendas forman parte de un total de 526 que se construirán en la ciudad de Toledo. Estarán destinadas a familias con ingresos de hasta 3.000 euros mensuales, incluyendo jóvenes, trabajadores y personal sanitario del Hospital Universitario de Toledo.
“No estamos hablando de alquiler social, para eso existen otras herramientas y otros recursos. Estas viviendas están destinadas a trabajadores que necesitan acceso a un alquiler asequible”, ha señalado Hernando, destacando la necesidad de crecer en infraestructuras esenciales como la vivienda a la par que se amplían los servicios públicos.
Parte del Plan 10.000 para ampliar el mercado de vivienda
Este proyecto se integra dentro del Plan 10.000, una iniciativa del Gobierno regional que busca ampliar la oferta de vivienda en zonas de alta demanda, como las capitales de provincia y los corredores del Henares y La Sagra.
A un año de su puesta en marcha, el Ejecutivo de García-Page ha activado ya el 40 % del plan, contando con financiación de los fondos europeos Next Generation.
Hernando ha subrayado que Castilla-La Mancha sigue apostando por ser “parte de la solución y no del problema” en el ámbito de la vivienda, con una estrategia basada en el diálogo y la planificación. “Nuestra postura es razonable y sensata, y marca el rumbo en un contexto político complejo”, ha afirmado.
Agregar comentario