Castilla-La Mancha impulsa la humanización sanitaria con un 59% de avance en su plan estratégico>> María Teresa Marín inicia una ronda de encuentros para alinear proyectos en las gerencias del SESCAM Objetivo CLM La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha iniciado en Guadalajara una serie de encuentros para evaluar la implementación del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, que alcanzó un 59% de desarrollo en 2024. Durante la reunión en la Gerencia del Área Integrada (GAI) local, se analizaron proyectos como el protocolo de acompañamiento en duelo perinatal y la Prestación de Ayuda a Morir (PAM), además de plantearse la creación de un módulo formativo obligatorio en humanización para estudiantes universitarios. Marín Rubio destacó la necesidad de un enfoque “global y transversal” que integre calidad asistencial, innovación y estrategias comunitarias. “El 90% de las experiencias negativas de los usuarios surgen por fallos en la comunicación”, subrayó durante el acto, donde también abogó por combatir la soledad no deseada en personas mayores y mejorar la accesibilidad a recursos sanitarios. Proyectos destacados y formación profesional La responsable de Humanización de la GAI de Guadalajara, Eva Hernández, detalló iniciativas como las rutas saludables ‘7000PasosX’ y la colaboración con entidades de voluntariado para acompañar a pacientes. Además, se reforzó la humanización en cirugías pediátricas y se organizaron campañas de prevención de enfermedades. En el ámbito formativo, se propuso incorporar la humanización como asignatura obligatoria en grados universitarios y ofrecer microcredenciales académicas para profesionales en activo. “Queremos que estos valores sean parte del ADN de los futuros sanitarios”, explicó Marín Rubio, quien insistió en la importancia de un trabajo colaborativo entre áreas. Estructura y próximos pasos La comisión guadalajareña –integrada por la gerenta de la GAI, directores médicos, representantes de Trabajo Social y la coordinadora regional Almudena Jerez– servirá como modelo para las próximas reuniones en otras gerencias. El objetivo, según la directora general, es “alinear esfuerzos y compartir buenas prácticas” para afrontar retos como el envejecimiento poblacional y la fragmentación asistencial. El encuentro concluyó con el compromiso de reforzar la participación ciudadana en salud y optimizar procesos mediante el análisis continuo de resultados. La próxima cita del circuito de humanización se centrará en evaluar avances en coordinación interinstitucional y diseño de espacios sanitarios más empáticos. |


































Agregar comentario