Castilla-La Mancha impulsa la humanización sanitaria con un 59% de avance en su plan estratégico

>> María Teresa Marín inicia una ronda de encuentros para alinear proyectos en las gerencias del SESCAM

  • Guadalajara acoge la primera reunión de la Comisión de Humanización, que aborda retos como la soledad no deseada y la formación en valores asistenciales

Castilla-La Mancha impulsa la humanización sanitaria con un 59% de avance en su plan estratégico
Objetivo CLM
Domingo, 20/07/2025 | Guadalajara | Región, Guadalajara | Sociedad, Salud

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha iniciado en Guadalajara una serie de encuentros para evaluar la implementación del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, que alcanzó un 59% de desarrollo en 2024. Durante la reunión en la Gerencia del Área Integrada (GAI) local, se analizaron proyectos como el protocolo de acompañamiento en duelo perinatal y la Prestación de Ayuda a Morir (PAM), además de plantearse la creación de un módulo formativo obligatorio en humanización para estudiantes universitarios.

Marín Rubio destacó la necesidad de un enfoque “global y transversal” que integre calidad asistencial, innovación y estrategias comunitarias. “El 90% de las experiencias negativas de los usuarios surgen por fallos en la comunicación”, subrayó durante el acto, donde también abogó por combatir la soledad no deseada en personas mayores y mejorar la accesibilidad a recursos sanitarios.

Proyectos destacados y formación profesional

La responsable de Humanización de la GAI de Guadalajara, Eva Hernández, detalló iniciativas como las rutas saludables ‘7000PasosX’ y la colaboración con entidades de voluntariado para acompañar a pacientes. Además, se reforzó la humanización en cirugías pediátricas y se organizaron campañas de prevención de enfermedades.

En el ámbito formativo, se propuso incorporar la humanización como asignatura obligatoria en grados universitarios y ofrecer microcredenciales académicas para profesionales en activo. “Queremos que estos valores sean parte del ADN de los futuros sanitarios”, explicó Marín Rubio, quien insistió en la importancia de un trabajo colaborativo entre áreas.

Estructura y próximos pasos

La comisión guadalajareña –integrada por la gerenta de la GAI, directores médicos, representantes de Trabajo Social y la coordinadora regional Almudena Jerez– servirá como modelo para las próximas reuniones en otras gerencias. El objetivo, según la directora general, es “alinear esfuerzos y compartir buenas prácticas” para afrontar retos como el envejecimiento poblacional y la fragmentación asistencial.

El encuentro concluyó con el compromiso de reforzar la participación ciudadana en salud y optimizar procesos mediante el análisis continuo de resultados. La próxima cita del circuito de humanización se centrará en evaluar avances en coordinación interinstitucional y diseño de espacios sanitarios más empáticos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo