Castilla-La Mancha impulsa el enoturismo con la visita de Patricia Franco a la Bodega Altomira en Mazarulleque>> La bodega conquense celebra cinco años fusionando vinos ecológicos, cuevas históricas y gastronomía local Objetivo CLM La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha visitado este jueves la Bodega Vinos Artesanos de Altomira en Mazarulleque (Cuenca), un proyecto que cumple cinco años combinando producción ecológica, turismo experiencial y la rehabilitación de cuevas centenarias en plena Alcarria conquense. Durante el recorrido, Franco ha destacado la apuesta de la bodega por siete referencias de vinos ecológicos, incluyendo variedades tradicionales como la Tinta Velasco y el Torrontés, junto a una oferta enogastronómica que integra productos locales como queso, aceite y embutido. Fundada por Maribel Fernández y José Manuel Vieco, la bodega opera desde una de las veinte cuevas visitables del municipio, rehabilitadas para albergar tanto la producción como actividades turísticas. “Este proyecto no solo recupera la tradición vitivinícola familiar, sino que dinamiza el territorio a través de un turismo sostenible y de calidad”, ha subrayado la consejera, quien recorrió las instalaciones y conoció los procesos de elaboración artesanal. Claves del proyecto
Franco ha resaltado que iniciativas como Altomira “ejemplifican la innovación en el medio rural, uniendo tradición, empleo local y sostenibilidad”. La bodega, que comenzó su actividad en 2020, se ha convertido en un referente dentro de la Ruta del Vino de Castilla-La Mancha, atrayendo a visitantes interesados en enoturismo de proximidad. Impacto económico y proyección La visita incluyó un análisis del modelo de negocio, que genera empleo estable en una zona afectada por la despoblación, y explora nuevas líneas de comercialización. La consejera avanzó que el Gobierno regional estudia incluir a Altomira en programas de promoción turística internacional, aprovechando su singularidad patrimonial y su ubicación en un entorno natural privilegiado. |
Agregar comentario