Castilla-La Mancha impulsa la divulgación científica para acercar la ciencia a la ciudadanía>> La exposición fotográfica 'Cuando todo se derrumba' aborda el cambio climático y su impacto en zonas vulnerables Objetivo CLM El director general de Universidades, Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro, ha destacado el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo de actividades de divulgación científica para acercar la ciencia a la ciudadanía. Durante la inauguración de la exposición fotográfica 'Cuando todo se derrumba' en el Archivo Histórico Provincial de Albacete, Castro ha subrayado la importancia de estas iniciativas. En la última convocatoria de proyectos de investigación impulsada por el Gobierno regional, se dedica entre un 2% y un 5% de la dotación económica de cada proyecto a actividades de divulgación científica. Esta convocatoria, actualmente en fase de evaluación, está dotada con 10 millones de euros, lo que demuestra el firme compromiso del Ejecutivo de García-Page con la investigación. La exposición fotográfica 'Cuando todo se derrumba', que podrá visitarse hasta el 27 de febrero, aborda el cambio climático como un fenómeno que altera las reglas del juego en todas las esferas de la vida. Entre los resultados destacados de este proyecto, se encuentra el trabajo realizado sobre dos zonas especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático: los deltas de Bangladesh y Ghana. Para ello, se ha utilizado y depurado una base de datos cuantitativa y cualitativa obtenida a partir de encuestas. El acto de inauguración ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, entre otras autoridades. Esta iniciativa pone de manifiesto la apuesta del Gobierno regional por la divulgación científica y la concienciación sobre los desafíos que plantea el cambio climático, especialmente en las zonas más vulnerables del planeta. |
Agregar comentario