Castilla-La Mancha impulsa la custodia del territorio para conservar la biodiversidad y luchar contra la despoblación

>> El Gobierno regional fomentará acuerdos voluntarios entre propietarios y entidades sin ánimo de lucro

  • La directora general Susana Jara destaca el potencial de la custodia del territorio para coordinar medidas compensatorias en proyectos de energías renovables.

Castilla-La Mancha impulsa la custodia del territorio para conservar la biodiversidad y luchar contra la despoblación
Castilla-La Mancha impulsa la custodia del territorio para conservar la biodiversidad y luchar contra la despoblación
Objetivo CLM
Miércoles, 19/03/2025 | Toledo | Región | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, impulsará la custodia del territorio como herramienta de conservación de la biodiversidad y participación ciudadana, prestando atención a la dimensión social de estas iniciativas y su potencial contribución a la lucha contra la despoblación.

Así lo ha destacado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante la Jornada de Custodia del Territorio celebrada en la Consejería. Jara ha conocido de primera mano las iniciativas que están llevando a cabo las entidades que "están trabajando o tienen intención de hacerlo en los próximos años en nuestra región", a quienes ha trasladado "la necesidad de seguir impulsando la colaboración público-privada y social para la conservación y la restauración de la naturaleza, en el marco de la Estrategia Europa de Biodiversidad 2030".

Susana Jara ha explicado que “la custodia del territorio se constituye como una herramienta de conservación de la naturaleza que fomenta acuerdos voluntarios entre propietarios y entidades sin ánimo de lucro para la mejora de los valores naturales y culturales de un entorno, y queremos utilizar este mecanismo de gestión para la coordinación y organización de las medidas compensatorias asociadas a los proyectos de implantación de energías renovables en la región”.

La directora general ha señalado como "un ejemplo de éxito de este modelo de colaboración" el Programa de Medidas Agronómicas Compensatorias dentro del denominado ‘nudo Beta’ en Cuenca, donde se ha firmado un contrato de custodia del territorio con la fundación ‘Global Nature’ que cuenta con 1.570 hectáreas en medidas agroambientales como compensación a la ocupación de hábitats esteparios por parte de 18 plantas solares fotovoltaicas desarrolladas por seis promotores en cuatro términos municipales de la provincia (Barajas de Melo, Belinchón, Huelves y Zarza de Tajo).

Jara ha concluido destacando que la jornada ha sido "muy exitosa", con la participación de 19 entidades y 85 participantes.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo